El Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) en coordinación con la Embajada de Italia en Nicaragua, se lucieron la noche de este sábado 4 de septiembre, con la presentación de la magnífica obra “La Divina Comedia”, del escritor y poeta italiano Dante Alighieri.
La magistral presentación que fue teatralizada, se llevó a cabo en el anfiteatro del INC, en Managua, y contó con la presencia del embajador de Italia en Nicaragua, el señor Amadeo Trambajolo, como uno de los invitados de lujo que se mostró maravillado por la interpretación de la obra “La Divina Comedia”, por parte de un elenco de artistas nicaragüenses.
El argumento de la obra “La Divina Comedia”, trata del viaje que Dante pasó en el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio.
El poema comienza con el encuentro de Virgilio con Dante que se ha perdido en una selva y tropieza con las bestias salvajes.
Un arduo trabajo
La maestra Karla Acevedo, directora de la Escuela Nacional del Teatro del INC, dijo que es un orgullo de ella, de los que interpretaron la obra “La Divina Comedia”, y del INC, ser parte de la conmemoración de los 700 años del poeta y escritor Dante.
Dijo que para llevar la obra al teatro, trabajaron por más de mes y medio con los estudiantes, quienes han dado todo de sí en el escenario de una parte de lo que es la obra “La Divina Comedia”, porque de los 99 cantos, solo interpretaron cuatro de la magistral obra.
“Hablar de Dante, Dios mío, es bien difícil, es épica definitivamente su literatura”, expresó.
El señor Amadeo Trambajolo, embajador de Italia en Nicaragua, manifestó estar muy contento por el programa en honor a Dante y Darío, y especialmente por llevar al escenario, al teatro, la obra “La Divina Comedia”.
“La influencia de la obra de Dante que tuvo en la literatura de Darío, de Nicaragua, da a ver que hay un legado histórico, cultural muy fuerte entre Nicaragua e Italia, sobre todo para fortalecer los lazos y las relaciones culturales”, comentó.
El joven Augusto Sotelo, que interpretó el personaje de Dante, dijo que basó la caracterización del personaje de acuerdo a algunos gráficos, y la mayoría los sacó de la literatura.
Mencionó que el elenco que interpretó la obra “La Divina Comedia”, a través de la sinergia, logró salir adelante para interpretar una obra tan compleja y llevarla al escenario.
Por su parte, la joven Cristel Sevilla, dijo que el papel de Beatriz es muy complejo, porque para empezar este personaje no tiene texto en la obra.
“Creo que los papeles que no tienen texto, requiere muchísimo más trabajo (interpretarlos), que los que tienen. Creo que la caracterización es más difícil, no solo se trata del maquillaje y el vestuario, va más allá; recae en los movimientos el crear el personaje, las expresiones, entonces se proyecta a través de eso”, explicó.
El libro La Divina Comedia, es una obra de poema realizada por el escritor Dante; fue escrita aproximadamente en el año 1304, y es una obra cumbre que marca El Renacimiento, en Florencia, Italia.