Una de las estrategias que orienta el Gobierno Sandinista a través del Ministerio de Salud (Minsa) son las jornadas de lucha antiepidémica que consisten en la aplicación de BTI, fumigación y sensibilización casa a casa, recordando a la población las medidas de prevención de las enfermedades de transmisión vectorial (zika, dengue y chikungunya).

En una de las jornadas que se realizó este viernes en el barrio Villa Canadá del distrito VII, la responsable del área de vigilancia epidemiológica del centro de salud de Villa Libertad, Iris Mendoza, compartió que el mensaje central a la población en esta época de invierno es activar los hábitos higiénicos sanitarios en el hogar para eliminar los criaderos potenciales de zancudos.

Recordó que el BTI elimina el primer ciclo de vida del zancudo, cuando está en el estadio de huevecillo y la fumigación ayuda a eliminar el zancudo adulto, transmisor de las enfermedades.

"El apoyo de la población es esencial, porque sin ellos no podríamos hacer posible cada una de las estrategias que, como ministerio llevamos, así que es un trabajo comunitario y de la salud", mencionó.

El dengue, zika y chikungunya son enfermedades transmitidas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti y sus síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, dolor ocular y dolor muscular de las articulaciones. Los síntomas de riesgo son: dolor abdominal, erupción cutánea, vómito y sangrado de nariz y encías.

Ante estos síntomas, Mendoza recomienda no automedicarse y acudir a la atención de salud más cercana, "por eso como atención primaria tenemos una Unidad de Emergencia las 24 horas y los 7 días de la semana, y valorar si necesita un traslado al hospital".

Dijo que, como parte de la eliminación de criaderos, se deben eliminar charcos que se acumulan en llantas viejas, hojas botellas; en el caso de las maceteras hacer filtros y limpiar canaletas.

"Yo les agradezco mucho esta visita, las indicaciones que nos brindan y agradecemos al gobierno, porque, esto es muestra del trabajo que desarrollan para el bienestar de la salud del pueblo", dijo la pobladora Cruz Adilia García.

Doña Luz Marina Jarquín valoró que, "es muy importante lo que está haciendo el gobierno por la salud de nosotros y más por los ancianos. Nosotros eliminamos criaderos y sobre todo mantener limpio, es por eso que, es importante que las familias se sumen".

El zancudo se reproduce en agua limpia, es por eso que, recomienda a la  población mantener bien tapado los recipientes con agua limpia y cepillar las pilas 2 veces por semana.