La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, indicó que el lanzamiento del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza, se realizará este jueves 1.º de julio en la UNAN-Managua.
"Empezamos con la presentación del lanzamiento del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza, en la Universidad Unan-Managua Auditorio 12 el día de mañana. A cargo de un equipo de compañeros que coordina nuestro hermano ministro de Hacienda, Iván Acosta", anunció.
Nicaragua avanza con la fuerza de un pueblo que vence
La Vicepresidenta compañera Rosario recordó que vamos hacia el 42/19. "Y vamos en caminos de familia, de paz, de victoria. Y sabemos que todos los triunfos son del pueblo. Y sabemos que cada paso que damos, lo damos en alabanza, en agradecimiento a Dios nuestro señor que nos guía, vamos de su mano y avanzamos para su gloria", indicó.
"¿Cuál es la gloria de Dios? La vida digna, la vida que deja atrás la pobreza que es un pecado capital, la vida de trabajo, de paz, de seguridad, de estabilidad, de alegría y prosperidad. Esa es la gloria de Dios. Crear en este plano de vida las mejores condiciones para la justicia y la concordia. Es lo que estamos haciendo y tratando de hacer inspirados, iluminados todos los días por el Dios de todos. Cada hermano, hermana, cada familia, cada hogar recibe, recibimos la luz la vida, la verdad de las manos del padre, inspirados e iluminados vamos adelante", agregó.
Vacunación contra la Covid-19
Indicó que empezamos el mes de las victorias, recordando que estos son días para celebrar y cuidarnos. "Son días para celebrar aplicando todas las medidas que hemos aprendido de protección de la salud y la vida en todo el país", resaltó.
Dijo que este primero de junio se desarrollará la vacunación voluntaria aplicando las segundas dosis de las vacunas a los grupos en riesgo. En Managua en el Policlínico Iraní, en Ticuantepe en el hospital primario Amistad México; en León en la casa museo Rigoberto López Pérez; en El Viejo, en el puesto de salud Esquipulas, a las 9 am; en Matagalpa en la sede del Silais; en Sébaco en la casa de atención a personas con necesidades especiales, a las 11 am; en Siuna en el Centro de Atención Psicosocial, a la 8 am y en filial las Minas a las 10 am.
También, a partir de mañana se continúa la vacunación voluntaria para trabajadores de la salud, para hermanos en los puestos fronterizos y hermanos mayores de 50 años. La vacuna se estará aplicando en los siguientes lugares: en Managua en el hospital Lenín Fonseca, en el centro familiar y comunitario Elena Lau, a las 8 de la mañana.
-
También puedes leer: Programación de vacunación voluntaria de la Covid-19 a Trabajadores de la Salud y Mayores de 50 años
"Este es otro plan de vacunación. Simultáneamente vamos cubriendo a nuestros hermanos que están en la primera línea de lucha por la salud, en la primera línea de servicio a nuestro pueblo, en las zonas de frontera, protección de la paz, la soberanía, protección en lo que nosotros llamamos seguridad soberana", dijo la Compañera Rosario Murillo, destacando que los planes de vacunación se desarrollan en orden, con armonía "con afán de salud, de vida, de fortaleza", dijo.
"Aquí no hay discriminación alguna, ni por razones ideológicas o políticas o sociales. No. Aquí lo que hay es un plan de cristianismo, solidaridad, deberes y derechos en el cuido de nuestra salud", subrayó.
Entre otros anuncios de salud, destacó que para mañana se desarrollan foros, encuentros de donantes de sangre, encuentros con brigadistas capacitados en medicina natural y terapias complementarias, y el programa Mi Hospital en mi Comunidad se desarrollará en San Roque, en Estelí.
Otros anuncios
Informó que se entregaron 502 títulos en Río Blanco, San José de Bocay, San Lorenzo, Limay, Somoto, León, Telica, El Sauce, Achuapa, El Rama y en los distritos 1 y 4 de Managua.
Recordó que este miércoles se entregaron 100 nuevas viviendas en la Urbanización Villa Jerusalén. 1 mil 200 casas han sido entregadas por el Gobierno en esa urbanización.
"Todos los nombres de comarcas, de escuelas, de centros de salud, de vecindarios, de comunidades son hermosísimos nombres que reflejan nuestras sagradas creencias, nuestra fe, nuestros valores y así es como queremos vivir, con confianza en Dios, con fe, con identidad cultural, con valores de familia. Así queremos vivir porque así somos y merecemos que se respete nuestra voluntad de vivir construyendo victorias desde el cristianismo, la hermandad, la familia, la solidaridad", observó.
Dijo que Nicaragua participó este miércoles en 12 videoconferencias internacionales, entre las que destacó encuentros virtuales con el SICA, la Celac, Irena, Consejos de Ministros de Pesca, autoridades de Migración, entre otras.
Agregó que "nos preparamos para la COP-16 en su versión de este año. A luchar por la casa común para que no la sigamos destruyendo. Alcanzar acuerdos para que nuestra casa común, casa de la humanidad responda a la necesidad del género humano, de contar con nuestra naturaleza, sentirnos sostenidos por nuestra naturaleza y por los frutos que podemos recoger para alimentarnos, para prosperar y para hacerlo desde el interés de los pueblos y no desde el interés de las grandes transnacionales, de los imperios, de los colonialismos que son los que han destruido la naturaleza y los que han cometido crímenes de lesa humanidad. Crimen de odio es atentar contra los recursos naturales que son para la vida buena de los pueblos".
Informó que el proyecto de agua potable, en El Rama-La Esperanza, registra un 75 por ciento de avance en las obras y se espera que, al finalizar el proyecto en diciembre, se mejore el derecho al agua potable a 23 mil 100 pobladores.
"Estos programas acercan a las familias sus derechos a vivir con las mejores condiciones posibles en cada momento. Estos son programas de bien común", subrayó la Vicepresidenta compañera Rosario.
Saludó a las familias de la comunidad Tierras Blancas, en Matiguás, donde 160 protagonistas estrenan el servicio de energía eléctrica, gracias a una inversión de 1 millón 100 mil córdobas.