Nicaragua participó en el Webinar sobre “El impacto de las medidas coercitivas unilaterales en los sistemas de salud”, organizado por la República Islámica de Irán y copatrocinado por Bielorrusia, Bolivia, China, Cuba, Irán, Nicaragua, Siria, Rusia, Venezuela y Zimbabue.
Los participantes coincidieron que las Medidas Coercitivas Unilaterales violan el derecho a la vida de los Pueblos afectados, e impiden la realización del Derecho a la Salud y la capacidad para garantizar el acceso a los Servicios de Salud de calidad para sus poblaciones.
- LEA TAMBIÉN: La ONU pide a los países que cumplan los compromisos para restaurar 1000 millones de hectáreas de tierra
En medio de la pandemia de COVID-19 y de la situación socioeconómica internacional que ha generado en todo el mundo, estas medidas se han incrementado, aumentado el sufrimiento de más de mil millones de personas, especialmente niñ@s, mujeres, personas de la tercera edad y sectores más vulnerables de la población.
Todos los participantes llamaron a eliminar estas sanciones y medidas ilegales. Cuba apoyada por varias delegaciones recordó que es víctima por más de seis décadas de un criminal bloqueo económico y aun así, envía brigadas y asistencia médica a muchos Países.
La Señora Janet Blake, Profesora de Derecho Internacional y Derechos Humanos en la Universidad de Shahid Beheshti en Teherán, manifestó que las Medidas Unilaterales violan todos los derechos humanos, sobre todo, el derecho a la salud y el derecho a la Vida misma.
- PUEDE INTERESARLE: Nicaragua participó en conferencia de la Celac sobre cambio climático
Nicaragua estuvo representada por el Compañero Jaime Hermida Castillo, Embajador, Representante Permanente de Nicaragua y la Compañera Alina Argüello, Ministra Consejera de Nicaragua ante las Naciones Unidas.
El Compañero Hermida señaló que la pandemia ha agravado aún más las grandes crisis existentes, la pobreza, el hambre y la malnutrición, la desigualdad, el desempleo, y el cambio climático, todo ello como consecuencia del injusto sistema económico actual, y que en las actuales circunstancias derivadas del COVID-19, estas Medidas Unilaterales Coercitivas, sanciones ilegales y agresiones contra nuestros países, son un crimen de lesa humanidad.
Este evento, contó con más 94 participantes y ayuda a visibilizar y sensibiliza a la comunidad internacional sobre el impacto inhumano que tienen estas sanciones en los pueblos del mundo, y por lo tanto, la urgencia de eliminar estas criminales e ilegales medidas.