Un total de 4 mil 459 árboles es el avance del Censo Forestal de las principales pistas de la ciudad de Managua.
Este es resultado del trabajo del Inventario Forestal de la Ciudad de Managua y que fue dado a conocer este miércoles por la alcaldía capitalina.
La Alcaldesa de Managua, compañera Reyna Rueda, comentó lo positivo que es contar con un censo ambiental que contribuye a la planeación de la comuna.
“Diecinueve jornadas hemos hecho en las principales pistas como el cardenal Miguel Obando y Bravo, aquí donde estamos Naciones Unidas, El Recreo, Benjamín Zeledón, Carretera Norte, Carretera a Masaya”, mencionó.
Además, dijo que esto también se traduce en salud y recreación para la población, “nosotros tenemos una capital verde y el compromiso de cada uno de nosotros es mantenerlo, preservarlo, cuidarlo (el medio ambiente), y ya que vamos a celebrarlo el 5 de junio el día mundial del medio ambiente, nosotros estamos haciendo una serie de jornadas”, dijo.
Asimismo, Alba González, de la UNAN-Managua afirmó que se han recorrido 19 pistas por 25 estudiantes de las carreras del departamento de biología, ingeniería ambiental, biología y gerencia ambiental.
“Los muchachos ya tienen un arduo trabajo con la alcaldía y esperamos siempre estar de la mano y trabajando con la alcaldía para el censo. El objetivo de este censo es conocer las especies que nosotros tenemos en nuestra capital, en nuestras pistas porque hay que resguardar los árboles y el medio ambiente en sí”, destacó.
El censo revela que las especies predominantes de árboles son las de nim, roble falso y laurel de la india. Esta jornada se desarrolló entre marzo y mayo.