El Instituto Nicaragüense de Pesca y Acuicultura (Inpesca) junto a la Misión Taiwán, presentaron los avances de la segunda fase del proyecto de Asesoría para el Cultivo de Pargos en Jaulas Flotantes, otorgadas a cooperativas del departamento de Chinandega.
El compañero Edward Jackson, titular de Inpesca, refirió que en 2020 se alcanzó una producción de 11 mil libras lo cual generó un ingreso de 736 mil córdobas y en lo que va del 2021 la producción ha aumentado sustancialmente a unas 24 mil libras, alcanzando un ingreso 1 millón 759 mil córdobas.
“Estamos hablando de que ellos tienen en producción alrededor de 50 jaulas, de ellas 34 han sido con el apoyo de la Misión Taiwán y la semana pasada se inauguraron 12 jaulas en aquella zona y esas ya cuentan con producción que se estará cosechando próximamente, estamos teniendo un impacto muy positivo en el ingreso económico de las familias que están en las cooperativas”, refirió.
El apoyo de Taiwán contempla a su vez las transferencias tecnológicas, capacitación en la construcción de jaulas, mantenimiento de las mismas, la nutrición de los peces, identificación de enfermedades, captura de las especies.
“También estamos en la zona del Caribe donde este año hemos construido 3 jaulas, en la zona de Tasbapauni, Marshall Point y la comunidad La Fe, en Laguna de Perlas, les hemos entregado alrededor de 1 mil alevines y ellos ya están en el proceso de aprendizaje para llegar a los niveles de las familias de Chinandega. Además, contamos con un laboratorio en Laguna de Perlas donde contamos con 120 reproductores y estamos en el proceso de inducción para que podamos estar produciendo y no capturando del medio silvestre”, añadió Jackson.
Por su parte, el Embajador de Taiwán en Nicaragua, señor Jaime Chin Mu Wu, destacó que a pesar de que el mundo enfrenta una pandemia, los nicaragüenses continúan trabajando arduamente para garantizar la alimentación de sus familias.
“Hoy nos reunimos acá para conocer los resultados de este proyecto de maricultura especialmente en el cultivo de pargo, sabemos que por la afectación del cambio climático los peces han cambiado, su lugar de habitad, eso conlleva a una consecuencia que es preocupante a ustedes, porque eso significa en aumento de los costos para pescar, combustible, trabajo y este proyecto de cultivo de pargo es una buena opción”, refirió.
“Con este cultivo de pargo se puede aumentar desde la producción a la captura de pargo, todo eso les ayuda a mejorar el ingreso para sus familias y lo importante es que por el trabajo de ustedes se cumple y esa es la política impulsada por el presidente, Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, la política de seguridad alimentaria”, subrayó.