La Alcaldía de Managua inauguró este martes 20 de abril de 2021, la Maqueta de la Familia Ancestral de Acahualinca, con motivo de la resistencia indígena contra la conquista española.

La actividad se llevó a cabo en el Museo Sitio Huellas de Acahualinca, en Managua.

El licenciado Clemente Guido, de la Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico de la Alcaldía del Poder Ciudadano de Managua, informó que se está presentando este proyecto ya acabado de la primera Maqueta Educativa Didáctica del Museo Sitio Huellas de Acahualinca.

maqueta

"Hasta la fecha, nunca antes habíamos tenido una Maqueta Educativa Didáctica, es decir, nuestros jóvenes, estudiantes, nosotros mismos, todos los que hemos estado acá, hemos venido, hemos visto las huellas y nos hemos imaginado, es decir, con nuestras mentes: ¿Qué pudo haber pasado por ahí? ¿Quiénes eran? ¿Cómo eran? Pero ahora vamos a contar con esta Maqueta Educativa Didáctica, donde los muchachos ya se van a dar una idea", explicó.

Aclaró que la maqueta no está hecha al arbitrio artístico, es decir, no es creatividad artística.

Esta maqueta fue elaborada por un conjunto de compañeros científicos, arqueólogos, historiadores; es decir, que en lo que en esta maqueta vemos es lo más próximo, tanto al tipo de personas que pisaron y que dejaron sus huellas, como al evento, en sí mismo”, explicó el compañero Guido.

Manifestó que Edgard Espinoza Pérez formó parte del equipo técnico que definió, qué debía llevar la maqueta; el compañero Humberto León, la arquitecta Miriam Castillo y la arqueóloga Miurel Vargas, apoyaron en el proceso de elaboración de la maqueta.

Indicó que las Familias Ancestrales de Acahualinca iban huyendo del peligro (el volcán Masaya) que estaba en erupción violentísima (hace 6 mil años).

El número exacto de personas que, según las huellas, nuestros arqueólogos han determinado, es de 17 personas”, dijo.

Invitamos a nuestro pueblo a que venga a ver esta maqueta y llevarse una mejor idea de qué fue lo que sucedió en Acahualinca”, mencionó.

Museo con todas las de ley”

Por su parte, el compañero Enrique Armas Rosales, vicealcalde de Managua, dijo que la maqueta de las familias ancestrales de Acahualinca, forma parte de un trabajo que se está haciendo en la zona del Museo de las Huellas de Acahualinca.

Recuerden que hay ya un estudio elaborado de la municipalidad capitalina, para convertir todo este sitio histórico en un museo con todas las de ley; hablamos de un museo integral que permita no solo una mayor comprensión de lo que aquí sucedió, en esa época, sino que se convierta en un sitio de atractivo turístico”, resaltó.

Dio a conocer que el proyecto también permitirá instalar tiangues con las debidas condiciones, en los alrededores de la zona del Museo Sitio Huellas de Acahualinca.

Que le permitan: a los visitantes, a los jóvenes, a los estudiosos que vengan a visitar la zona y a los turistas, por supuesto, también, adquirir algunos suvenires, como se hace en distintos museos en América Latina y en otros continentes”, expresó.

Refirió que puede ser la primera de muchas maquetas que van a ir presentando, poco a poco, determinado tiempo en la medida que se reconstruye toda la zona del Museo Sitio Huellas de Acahualinca.

Dijo que los trabajos podrían ir avanzados a mediados de 2022, y que contribuirá al desarrollo integral Managua.

maqueta

maqueta

maqueta

maqueta

maqueta

Comparte
Síguenos