La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, destacó el inicio del fin de semana en el que se desarrollarán 4 mil 500 actividades para el disfrute cuidadoso y responsable de las familias nicaragüenses. También resaltó parte de las actividades dirigidas al cuidado de la salud y las celebraciones tradicionales en los municipios.

Este fin de semana es un fin de semana como todos los fines de semana bonito, lleno de actividades, cuidándonos siempre, responsables siempre como somos las familias nicaragüenses. Son 4 mil 500 actividades las que se desarrollan en todo el país, entre actividades culturales, tradicionales, deportivas, recreativas, ferias de la economía familiar, visitas de seguridad en el campo a productores, destinos turísticos, balnearios, ferias de salud, clínicas móviles más de 500 solo el fin de semana”, indicó.

Aquí tengo el programa solo de las ferias de salud y clínicas móviles de la próxima semana, serán 752 ferias de salud, bendito sea Dios, para atender a 1 mil 300 comunidades, participando 6 mil 401 personas entre trabajadores de la salud y miembros de las redes comunitarias atendiendo a 78 mil hermanos y hermanas con 57 mil 437 consultas médicas, 9 mil ultrasonidos, 9 mil atenciones odontológicas, papanicolaou 8 mil, pruebas de VIH 6 mil, atenciones de medicina natural 6 mil, electrocardiogramas 1 mil 500 y así sucesivamente. Una semana de bendición, promoviendo siempre la salud y la vida desde un modelo que es de familia, que es de comunidad, un modelo que prioriza la vida de las familias nicaragüenses. Un modelo que pertenece al pueblo. No somos privatizadores de salud, de agua, de energía. No. Somos promotores de derechos, de derechos humanos esenciales, educación, salud, vida, vida, sanidad, fuerza para todas las familias nicaragüenses, detalló.

Además, comentó que se realizarán más de 90 actividades religiosas, más de 80 festivales y festejos tradicionales.

Ya Matagalpa abre su calendario de festividades del 159 casi 160 años de haber sido elevada a ciudad. Y tenemos también compañeros, compañeras, las tradiciones, la Virgen de Candelaria; San Caralampio tan milagroso, una tradición que aparentemente según la historia llegó desde Honduras, la hermana Honduras; la Virgen de Montserrat en Masaya; Virgen de Candelaria en Diriomo; King Pulanka en el Cocal, en Bilwi; la Virgen de los Remedios en León; y el Señor de Esquipulas en San Pedro de Lóvago. También tenemos Nuestra Señora de Fátima en La Paz Centro y tantos otros municipios; Quezalguaque, Nuestra Señora de los Remedios; Nuestra Señora de Montserrat, repetimos, aquí en La Concepción, en La Concha; la Virgen del Carmen en Río Blanco; La Concordia, celebrando a la Virgen de Lourdes, milagrosa Virgen de Lourdes, Nuestra Señora de Lourdes, La Concordia celebrando desde esta semana. Cantidad de festejos de nuestra tradición y nuestra cultura, nuestra cultura local, nuestra cultura nacional y nuestros valores, fe, familia y comunidad. Eso es lo que somos. La reina de la Paz en Carazo, Nuestra Señora Reina de la Paz. En todo el país celebramos todos estos eventos de nuestra fe, de nuestra confianza en Dios nuestro Señor y en nuestra madre milagrosa”, precisó.

Comparte
Síguenos