El Ministerio de Educación (Mined) informó que el año lectivo 2021 iniciará a nivel nacional este primero de febrero.
El compañero Salvador Vanegas, asesor presidencial en temas educativos, indicó que el Mined se encuentra organizando el año escolar con la certeza de que será aún mejor que el año pasado.
"Estamos trabajando intensamente en todas las condiciones que aseguren un buen inicio de este ciclo escolar para seguir haciendo calidad educativa, que es el sinónimo de calidad humana", dijo Vanegas.
La comisión de inglés tendrá una sesión para impulsar la ruta del inglés como segundo idioma en primaria regular, multigrado y secundaria. Asimismo, la comisión de continuidad educativa abordará la integración de orientación vocacional que se incorporará desde el primer trimestre para fortalecer capacidades de los estudiantes.
#INFORME ???? | Conferencia de Prensa Semanal lunes 04 al domingo 10 enero 2021. #SeguimosCambiandoNicaragua ????????❤️ Comparte ????
Publicado por MINED Nicaragua en Lunes, 4 de enero de 2021
Igualmente, se organizarán comisiones de matrículas para un proceso de atención a las familias que aún no han matriculado a sus hijos e hijas.
En ese sentido, añadió Vanegas que “hacemos un especial llamado a las familias que tienen niños de 3 a 5 años, en edad de ir a Educación Inicial, lo que hemos conocido como preescolar, esa edad es clave para que desde la escuela se haga estimulación del sistema de maduración cerebral”.
Mencionó que la meta prevista de matrícula ha sido sobre cumplida y se lleva más de un millón 700 mil estudiantes matriculados.
A la vez refirió que a partir del 6 de enero iniciarán el programa Recreo y Aprendo, que consiste en cursos libres de receso escolar, que conllevan actividades artísticas, deportivas, danzas y artes plásticas, así como introducción básica al chino mandarín, a través de Canal 15.
Además, inician cursos de reforzamiento escolar para quienes dejaron clases y harán exámenes de reparación los días 22 y 23 de enero.
Vanegas señaló que a partir de esta semana también se organiza la salida de la merienda escolar y garantizar que llegue a cada centro de estudio de primaria urbana, rural, preescolar, educación especial y escuelas normales.
#Nicaragua
— El 19 Digital (@el19digital) January 4, 2021
Continúa proceso de matrícula escolar 2021, la educación en Nicaragua es un derecho, es gratuita y de calidad
¡Vamos todos a matricularnos! ¡Vamos todos de regreso a clases! pic.twitter.com/OIIIxkcRx5
“La merienda estará saliendo el 11 de enero”, dijo el asesor presidencial.
Infraestructura escolar
El Compañero Salvador Vanegas dijo que las brigadas de infraestructura no han detenido su trabajo haciendo los módulos prefabricados que van hacia el Caribe a las zonas golpeadas por los dos huracanes y las obras estén listas para el primer día de clases.
“Solo esta semana vamos a iniciar con un paquete de 25 millones 899 mil 313 córdobas y estaremos entregando, listos para inaugurarse, el centro escolar Nueva Esperanza en La Cruz de Río Grande, ese centro ha tenido una inversión de 21 millones y medio”, aseveró.
Otros proyectos serán en Telica, Nagarote, Chinandega, El Almendro y Bonanza.