En saludo al 72 aniversario del establecimiento del Día internacional de los Derechos Humanos, la Asamblea Nacional realizó una sesión especial dedicada a las victimas del terrorismo durante el derrotado intento de golpe de Estado de 2018, a sus familiares y a todos los nicaragüenses que sufrieron esa acción terrorista.
La sesión especial contó con la presencia de los familiares de los héroes de la paz, entre ellos civiles y policías, quienes fueron cruelmente asesinados y torturados por los enemigos de la paz y la estabilidad durante el fallido intento de golpe de estado.
El doctor Gustavo Porras, presidente de la junta directiva del parlamento, destaco que la sesión es parte del compromiso de la bancada del Frente Sandinista y del gobierno de Nicaragua no permitir la repetición de actos de terror.
Por su parte, la procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Darling Ríos, señalo que Nicaragua hoy cuenta con un gobierno que ha creado las políticas necesarias para garantizar los logros en cuanto a derechos humanos se refiere, garantizando la vida, el bienestar y la dignidad a los nicaragüenses.
“Tenemos motivaciones, sabemos lo que tenemos que defender, tenemos motivaciones para hacerlo, motivaciones desde los derechos de toda nuestra gente, el derecho a la salud, a la educación, todos esos derechos humanos que el capitalismo viola y que la Revolución cuida, hasta las motivaciones del derecho humano que nos violaron al quitarnos seres queridos, que nos violaron al quitarles la vida, el principal bien que Dios nos ha dado, a nuestros compañeros”, dijo el Dr. Porras.
Porras destacó la fuerza del pueblo revolucionario y su voluntad al momento de defender la vida, la paz y la estabilidad del país, derechos fundamentales en el desarrollo de una sociedad.
“Que estén seguros aquellos que todavía no se han quitado la idea, que aquí no pudieron ni podrán jamás, que aquí no volverán los tranques de la muerte nunca, aquí no volverán a vejar a ningún sandinista, no volverán a vejar a ningún compañero, aquí se acabaron los patrones, los gamonales y vamos a ir construyendo y no es que seamos vengativos, ni resentidos, simple y sencillamente somos seres humanos”, expresó.
Derechos Humanos una realidad de los nicaragüenses
Por su parte, la procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Darling Ríos, señalo: “Rendimos homenaje a tantos héroes y heroínas de nuestra patria, que han luchado contra las agresiones injerencistas y han sido víctimas del terrorismo defendiendo valientemente el derecho de nuestro pueblo a vivir con soberanía, paz, dignidad y derechos humanos”, expresó.
La procuradora señaló que desde el marco jurídico nacional y en correspondencia con los instrumentos internacionales de derechos humanos, el gobierno de Nicaragua ha implementado desde el año 2007 un modelo de derechos con el protagonismo de todos los sectores nacionales y en especial los sectores históricamente vulnerados.
Justicia y reparación ante el odio y la destrucción provocada por el golpismo
La sesión especial contó con la presencia de agentes de la Policía Nacional, sobrevivientes a crímenes de odio, hijos de los héroes de la paz como Bismarck Martínez, Francisco Aráuz Pineda, quienes de manera enérgica piden justicia ante tales hechos, los que marcaron la vida de muchas familias humildes, cuyo único delito fue defender la paz, la soberanía.
La inspectora de la Policía Nacional Damaris Martínez Hernández, entre sollozos recordó a sus 22 compañeros caídos en el cumplimiento del deber durante el fallido golpe de estado, en especial a sus amigas y compañeras Juana Aguilar y Zaira López, así como los más de 400 policías lesionados por las hordas terroristas.
Martínez relató cómo brutalmente fue lesionada mientras defendía al pueblo nicaragüense en las inmediaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), lesiones que hasta hoy son visibles y sentidas.
“El 20 de abril del 2018 a eso de las 11:00am me encontraba cumpliendo con mis funciones constitucionales y garantizar el orden público y la seguridad ciudadana frente a los semáforos de la UNI cuando un grupo de personas armadas y encapuchadas con armas de fuego, morteros, piedras, palos, nos atacaron desde el interior de la UNI, cuando recibí un morterazo en las partes íntimas y mis piernas, siendo trasladada inconsciente por mis compañeros al hospital Carlos Roberto Huembes con quemaduras de primero y tercer grado”, recordó.
Tras su prolongada permanencia en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, enfrentó la inmovilidad en sus extremidades inferiores,16 dolorosas intervenciones quirúrgicas y el sufrimiento psicológico tras haber estado a punto de morir.
“El intento de asesinato que sufrí me ha dejado secuelas, físicas y psíquicas permanentes, me duelen mis piernas, ya no soy la misma, no puedo escuchar detonaciones de pólvora porque entro en pánico”, dijo.
“Agradezco a mi familia y a la Policía Nacional, a nuestro Gobierno de Unidad y Reconciliación y Unidad Nacional, por todo el apoyo que me han brindado, espero algún día se haga justicia y las personas que quisieron arrebatar la paz, estabilidad y alterar el orden constitucional de nuestro país, sean llevados ante la justicia. Quiero reiterar mi compromiso con el pueblo nicaragüense, con nuestra Revolución, la Policía Nacional, de continuar luchando y defendiendo la paz, seguridad”, añadió.
La valentía de la juventud comprometida con la paz
Al evento también asistió doña Manuela Flores, abuela materna del joven Carlos Miranda, asesinado en la Alcaldía del Distrito 6 de Managua, quien lamentó el asesinato de quien consideraba su hijo y a quien describe como un chavalo entusiasta, revolucionario y valiente.
“Estamos todos unidos hoy aquí, en esta asamblea, soy la abuelita de Carlos Alberto Miranda, que los golpistas y terroristas, cobardes, asesinaron el 11 de abril, cuando un grupo de chavalos se encontraban resguardando las oficinas de la Alcaldía del distrito 6. Yo quiero decirles hermanos, que él era el hijo único de mi hija la menor, es duro para nosotras, porque tengo 4 hijos, pero mi familia era mi hija menor y él”, señaló.
“Hoy en el Día Internacional de los Derechos Humanos yo quiero que se haga justicia, contra el terrorismo y el golpismo que se llevaron la vida de mi nieto y de tantos hijos de la patria, como de policías, personas naturales que iban a sus trabajos. Solo recuerdo cuando mirábamos las noticias al hijo de doña Amadita, buscando al compañero Bismarck, asesinando al papa y al hijo del hermano de Carazo, Jinotepe, por quienes, por los enemigos de la paz”, manifestó.
Flores lloró ante el plenario recordando a su amado nieto, un joven de 19 años, quien nació y creció a su lado, llenándola de alegrías y tras su muerte, dejándole una estela de sufrimiento, pero sobre todo de compromiso por seguir amando al proceso revolucionario.
“Mi nieto de 19 años, yo le decía hijo no vayas, pero él me decía, abuelita no me va a pasar nada, no vayas hijo y él me decía, abuelita ya vengo y siempre regresaba. Pero yo sé que ahora aquí estamos un poco de hermanos que sentimos el mismo dolor, madres, viudas, huérfanos. Para el 7 de diciembre siempre me decía, nosotros somos cristianos bautistas, pero él se iba a las purísimas y el 7 de diciembre me decía que iba a las Purísimas y cuando llegaba me decía, aquí le traigo limones, eso es algo que nunca se nos va a olvidar” recordó.
Para la amada “abuelita”, como la llamaba Carlos en vida, las acciones promovidas por el odio no tendrán más cabida en este país donde su pueblo ha demostrado que ama la paz y la va a defender al precio que sea necesario.
“Cuantas madres aquí hay que un 24 ya no vamos a volver a ver a nuestros hijos, a nuestros nietos, por un grupo de cabezas locas, terroristas, golpistas que nada hicieron, ni nada podrán hacer porque el pueblo de Nicaragua ha decidido que quiere la paz, tenemos un gobierno que nos apoya, nos ha apoyado en todos los aspectos, salud, en los colegios, en todo. Porque pelear puestos, porque pelear, no hay necesidad de pelear, si quieren puestos, ordenadamente sin necesidad de matarnos, somos hermanos, somos nicaragüenses todos, desde el que está al fondo, en el último rinconcito hasta el que vive aquí en la ciudad”, expresó.
“Yo quiero hermanos darles mi solidaridad a ustedes que están sufriendo por sus hijos, esposos, por las viudas, huérfanos, por los compañeros policías que sufrieron secuelas, por un compañerito que ahí le cortaron su brazo, pero que gracias a Dios ya anda su prótesis, una madre que está aquí también y que le dejaron su hijo chiquito que le quemaron y asesinaron a su esposo, ¿quiénes?, los golpistas y terroristas y ¿qué les paso a ellos?, nada, ni un muerto, toditos sus hijos sanos y quien sufrió las consecuencias, el pueblo”, manifestó.
Manuela Flores les recordó a los presentes mantener la mirada fija en Dios, quien se encargará de hacer resplandecer la justicia en cada uno de los actos de odio y destrucción.
“Ahí está Dios que es quien la hace justicia, existe un Dios todo poderoso que de él no nos capeamos nada. Quiero decirles que yo siento el mismo dolor que ustedes sienten y que le pidamos fortaleza al señor, que es el único que nos la puede dar”, subrayó.