El ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, tras el encuentro con el Sistema de Producción, Consumo y Comercio, informó que se logró verificar que el impacto de los huracanes en los cultivos no pone en riesgo la alimentación en Nicaragua.

Las primeras conclusiones que tenemos es que hay algo de afectaciones en el cultivo, pero todos están en números positivos, es decir, la cosecha de secano ya se había levantado la producción en su totalidad”, detalló.

La producción de arroz, unos 500 mil quintales, ya están levantados. El impacto en el sector ha sido mínimo, ya que la producción de riego apenas está iniciando”, aseveró.

En frijoles estamos revisando. La producción de postrera se estima que va a andar por 1 millón 100 mil quintales. Hasta el momento el balance indica que hay producto por encima en el mercado y hay disponibilidades suficientes para la exportación”.

Continuó especificando que de frijoles a la fecha hay unos 200 mil quintales que están entrando poco a poco al mercado.

En el caso del maíz, este no sufrió un gran impacto producto de las fuertes lluvias.

Las afectaciones podemos considerar que son bajas. El impacto del huracán fue en la zona de apante y el apante apenas inicia sus siembras”, recalcó.

En otros temas, Acosta señaló que, al finalizar el mes de noviembre, el sector de inseminación bovina ha alcanzado el 85 por ciento de su meta. Hay 44,244 vientres inseminados de un total de 47 mil 525 vientres que se esperan inseminar.

Nosotros hemos estado revisando las demandas y la estrategia de atención en las zonas impactadas por el huracán y estamos con la estrategia de reconstrucción que es movilizar recursos a través del principal ejecutor que será el INTA, con un programa de hasta 100 mil bonos tecnológicos productivos”.

También se están movilizando recursos al sector pesquero. “Queremos capitalizar al sector con recursos que garanticen la restauración y reparación para que los pescadores artesanales y todo el sector vuelvan a su actividad productiva".

.