La plaza 22 de agosto albergó desde horas tempranas del sábado a cientos de visitantes, artistas y emprendedores que se han sumado a la exposición de los Santos Patronos, evento organizado por el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), acompañado del Ministerio de Economía Familiar (Mefcca) y otras instituciones de gobierno.
El evento que por segundo día consecutivo se realiza en la capital, inició con el desfile de las delegaciones de Chinandega, Granada, Madriz, Boaco, Masaya y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, cuyo recorrido finalizó en la plaza donde realizaron una presentación artística a la que también se sumó el Coro Infantil Rubén Darío.
Impulso a los pequeños negocios
La exposición además de mostrar la cultura y tradición religiosa de cada departamento de la bella Nicaragua, también permite a los pequeños emprendedores ofrecer sus productos, abrir nuevos mercados, sobre todo en esta temporada en la que se acercan las festividades de fin de año, así como la gritería.
Uno de los emprendedores asistentes es Cesar Gurdián, quien trajo consigo su rompope y bebida de frutas, procesado en el departamento de Matagalpa y que ha logrado posicionarse en el mercado local.
“Traemos bebidas deliciosas para que las disfruten los asistentes a esta hermosa actividad en la que participamos de todo el país, para nosotros es importante asistir a estos eventos porque nos permite crecer, aumentar las ventas y por supuesto mejorar nuestra economía familiar, aquí nadie se regresa a casa con las bolsas vacías, todos vendemos un poquito y lo más importante es que la gente nos conoce y luego hacen pedidos”, expresó.
Así mismo Aura Montano, está incursionando en la venta de aguardiente, señala que la experiencia es muy buena y cuenta con mucha aceptación en la capital.
“Nosotros traemos desde San Jorge, Rivas, el aguardiente Palo Rico, utilizado para realizar postres o para un brindis, tenemos mucha aceptación de la gente, es un producto higiénicamente embazado, cuenta con 36 grados de alcohol y cuenta con un proceso adecuado de destilación”, añadió.
Dulces de la temporada
Los dulces no podían faltar en el evento, en varios establecimientos se ofrecen cajetas, nancites encurtidos, churros, entre otros, los que adquieren mayor demanda en estos días por la celebración a la Purísima, por esa razón los artesanos han elaborado paquetes especiales para quienes celebran esa hermosa tradición.
“La feria está muy bonita y nosotros estamos aprovechando el espacio para vender nuestros dulces, taremos cajetas, dulce de leche, coyolito, huevo chimbo, tenemos el 100 de cajeta de leche y coco a 300 córdobas, bolsitas surtidas a 20 córdobas y 3 córdobas la unidad”, subrayó Maribel Solano.