Este fin de semana se llevó a cabo el Festival Ambiental de Desove de Tortugas Marinas en el Refugio de vida silvestre La Flor, San Juan del Sur- Rivas, por lo que promotores ambientales se reunieron para respaldar y proteger la anidacion de la especie marina.
Durante la actividad arribaron más de 20 mil tortugas marinas que desovaron en 1 kilómetro y medio de la costa del refugio de vida silvestre.
Con una vista increíble se comenzó a notar la segunda temporada masiva de desove en lo que va del año, por lo que se contó con el resguardo del Ejército de Nicaragua, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), el Movimiento Ambientalista Guardabarranco y otros organismos; para dar cobertura de control de vigilancia y preservación a la llegada de las tortugas marinas.
“Nosotros estamos permanentemente en el control, monitoreo y seguimiento de la protección de las tortugas marinas, el Gobierno a través del MARENA hace resguardos de dicha especies, desde el Movimiento Guardabarranco estamos en constantes capacitaciones, promoción de Viveros y campañas en pro de las tortugas marinas para concientizar a la sociedad” destacó Jasson Quezada, Coordinador Nacional del Movimiento Ambientalista Guardabarranco.
“Cabe mencionar que las tortugas paslama es una de las especies que se encuentran en peligro de extinción, debido a las actividades humanas como la caza furtiva, la destrucción de los sitios de anidación y el cambio climático”, expresó Deyvi Mayorga de MARENA.
"Razón por la que el Gobierno Sandinista ha venido trabajando arduamente través de los diferentes movimientos y organismos para la conservación de estas especies en crítico estado de extinción", agregó.
- Te puede interesar Ambientalistas realizan siembra de árboles en honor al Cmdt. Ernesto "Che" Guevara
Los promotores ambientales, resaltaron que cada tortuga desposita alrededor de 90 huevos durante el transcurso de la madrugada hasta al amanecer.
Playa La Flor es uno de los lugares más privilegiados en el territorio nicaragüense, por lo tropical y cálido de sus aguas, permitiendo la mayor anidación y desove de las especies marinas paslama y tora.