Con un derroche de cultura se celebró este 09 de septiembre, el 42 aniversario de la Toma del Comandito de Monimbó, en Masaya, que también contó con la participación de algunos protagonistas sobrevivientes de esa gesta heroica.

Es una fecha memorable que se dio el 9 de septiembre de 1978, cuando varias escuadras de jóvenes al mando del comandante Hilario Sánchez, decidieron tomarse el comandito y el cuartel de la guardia, parte del proceso de insurrección que tenían los jóvenes en contra de la dictadura de Somoza.

Es importante recordar que Monimbó fue la Cuna de la Insurrección Nacional y en este sentido toma importancia la conmemorando el 42 aniversario de la Toma del Comandito de Monimbó.

comandito2

Protagonistas hablan de gesta heroica

Juan José Pérez Espinoza, conocido como Juan Naya, es uno de los sobrevivientes de la insurrección del 9 de septiembre (de 1978) y dijo que los sueños de esa lucha de la Toma del Comandito de Monimbó, se están cumpliendo.

Logramos ese objetivo de que nuestro gobierno está cumpliendo con los proyectos con los pobres; se está llegando a una realidad, entonces nosotros estamos satisfechos de haber luchado por esas reivindicaciones sociales: atención a los ancianos con el seguro, salud, educación, proyectos de carreteras y caminos, centros de salud, hospitales. Todo es maravilloso lo que el gobierno ha hecho, y por eso estamos decididos a defender esos principios como revolucionarios y como monimboseños”, aclamó Espinoza.

Por su parte, Mario José Muñoz Ruiz, otro de los sobrevivientes de la Toma del Comandito de Monimbó, manifestó que es un honor estar dando la voz de sus compañeros que pasaron a la eternidad, “y lograr nuestros objetivos que hoy estamos teniendo con nuestro presidente (Daniel Ortega) y con nuestra compañera vicepresidenta (Rosario Murillo)”.

comandito2

Destacó que ahora su barrio está todo adoquinado y antes eso era un sueño porque las calles eran de puro polvo; tuvieron dificultad con el agua y ahora la tienen las 24 horas, hay salud, educación y alimentación para los niños.

Don José Alfredo Gaitán, otro sobreviviente de la Toma del Comandito de Monimbó, recordó que ocurrió un sábado 9 de septiembre de 1978, a las 6:00 de la tarde; eran cuatro escuadras, cayó una y solo quedaron tres escuadras.

Yo salí con mi saquito de bombas, yo fui bombero, salí con mi saquito de bombas con aserrín”, recordó.

Reconoció que los proyectos que ha realizado nuestro Buen Gobierno, presididos por el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, han sido muy buenos.

comandito2

Hay muchos héroes que cayeron y que dieron su vida, pero que todo el resultado que tenemos ha sido perfecto”, aseguró Gaitán.

La compañera Guiomar irías, presidenta ejecutiva del Inifom, quien estuvo presente en la ceremonia, destacó que es importante lo que se ha venido construyendo en estos 42 años de lucha, pero también de compromiso de nuestro Buen Gobierno, con la lucha de todos los caídos de Monimbó.

Resaltó que hoy Monimbó cuenta con calles, se ha ejecutado un proyecto millonario de agua, donde todos los monimboseños pueden tener agua en sus casas.

Estamos hablando del derechos al agua, de tener calles limpias, calles buenas, el derecho a la promoción de todos los artesanos y artesanas de Monimbó. Hemos venido desarrollando programas de nuestro gobierno. Recientemente la compañera Rosario anunció que vamos a rescatar todas esas artesanías que se hacen para Navidad, para la Purísima, para promover el comercio de las artesanías; ya se puso la primera piedra de lo que va a ser el Tiangue de Monimbó, de la salida hacia Catarina, donde van a poder hacer también ventas, exposiciones de artesanías, todos los artesanos y artesanas de Monimbó”, valoró la compañera Irías.

comandito2

También aseguró que todos los niños y niñas de Monimbó tienen asegurada su educación, hay un Instituto Tecnológico en Monimbó (llamado Camilo Ortega), que brinda capacitación técnica y estudios a los jóvenes de Monimbó.

Expresó que hace dos años, nuestro Buen Gobierno construyó junto con la alcaldía, un parque infantil y complejo deportivo que se llama el Corozal.

Ese rescate, ese compromiso permanente del Frente Sandinista, de nuestro gobierno, de nuestra alcaldía sandinista, de estar a la par de nuestro pueblo de Monimbó; ese ha sido nuestro legado, nuestro compromiso y, por eso, que estamos hoy con el pueblo de Monimbó recordando este 42 aniversario (de la toma del Comandito de Monimbó)”, expresó la compañera Irías.