El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), dio por inaugurado el proyecto de la construcción de la carretera adoquinada de 16 kilómetros de longitud localizada entre los municipios de Achuapa, departamento de León y San Juan de Limay, en el departamento de Estelí.
“Venimos en representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que preside nuestro comandante Daniel Ortega Saavedra y nuestra vicepresidenta compañera Rosario Murillo a dar por inaugurado este magnífico proyecto”, expresó el compañero Óscar Mojica, ministro del MTI.
El compañero Mojica manifestó que la obra que parecía un sueño por décadas, se ha hecho realidad. “Solamente nuestro presidente Daniel y nuestra vicepresidenta Rosario han atendido el clamor de estas poblaciones y han dado respuesta a sus inquietudes y a sus necesidades con la construcción de esta magnífica obra”.
Mencionó que es una obra de gran alcance y envergadura que viene a resolver todos los problemas de comunicación existentes, en esta subregión que une además a los departamento de León y Estelí.
Destacó que indudablemente es una formidable obra de progreso en que nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha invertido 420 millones de córdobas y tiene una enorme importancia para elevar la producción, para elevar la productividad, para llevar a cabo cualquier tipo de emprendimiento económico y llevar a cabo los beneficios sociales y hacerlos efectivos entre la población más necesitada.
“La obra se cumplió en tiempo y forma y con calidad, con todos los estándares altos de calidad que amerita una obra de esta naturaleza. De tal manera que vamos adelante con el gobierno del presidente Daniel, sembrando obra de progreso a lo largo y ancho de toda Nicaragua para que todos podamos vivir en paz, para que todos podamos disfrutar de la estabilidad, para que todos podamos construir un futuro de esperanza y mejor para nuestra familia”, refirió el compañero Mojica.
Agradecidos
El compañero Diego David Figueroa, alcalde de Achuapa, dijo que la obra viene a dinamizar la vida económica, a través del turismo, el comercio, la producción.
“Creo que la clave de todo esto tiene que ver con la sabia conducción, con el manejo correcto del comandante Daniel y la compañera Rosario en tiempos difíciles”, expresó.
“Achuapa cuenta hoy con las mejores vías de acceso: tenemos hospital primario, agua, saneamiento, energía y toda esa cantidad de programas y proyectos socio-productivos, sin lugar a duda vienen a mejorar el nivel de vida de los sectores más vulnerables de nuestro país”, agregó el compañero Figueroa.
Por su parte, la compañera Flora María Mendoza, alcaldesa de San Juan de Limay, se mostró muy agradecida con el proyecto.
“La verdad que agradecemos a Dios, principalmente porque nos ha dado la vida, la salud, ha dado sabiduría a nuestro comandante Daniel y como no agradecer al comandante Daniel que es el que ha venido retando estos proyectos grandes, proyectos macros que hoy son hechos realidad”, comentó.
El Proyecto
• La construcción de la carretera adoquinada es de 16 kilómetros de longitud, cimentada sobre una capa de base estabilizada de cemento de 15 centímetro de espesor.
• La carretera está compuesta de dos carriles de 3.62 metros de ancho. Más 0.60 metros de hombro.
• 460 empleos directos se han generado con esta obra.
• 31 mil 231 pobladores son protagonistas de la obra y van a recibir los beneficios directos de la misma.
• 2 millones 300 mil adoquines se utilizaron en la construcción de la carretera.
• Cinco puentes se construyeron en la obra: puente El Coyolar, El Guarumo, Quebrada Grande, Los Lobos y puente el Hospital.
• Se construyeron 53 alcantarillas.
• Una caja puente de concreto.
• Comunidades beneficiadas: Achuapa, San Juan de Limay, San Lorenzo, Las Cañas, El Limón, Las Brisas, El Portillo, Las Tablas, La Guaruma, Los Hornos, El Rodeíto, entre otras.