El Ministerio de Salud realizó la mañana de este viernes 21 de agosto el segundo congreso internacional sobre vacunas e inmunización.
En este segundo congreso participaron los responsables del programa de inmunizaciones, epidemiólogos y responsables del Silais en Nicaragua.
“Este congreso se está realizando para intercambiar experiencias que se tienen con otros países a nivel internacional sobre acciones exitosas que se han desarrollado en programas de inmunizaciones”, expresó Cristian Toledo, Director General de vigilancia para la salud.
El segundo Congreso Internacional sobre vacunas e inmunización participaron representantes de Costa Rica, Honduras y Estados Unidos.
Así mismo dijo Toledo que “nos van a hablar sobre estrategias innovadoras que se han desarrollado en los programas de estos países y que han dado acciones efectivas contra diferentes enfermedades que cubren los esquemas de vacunación”.
Actualmente el programa de inmunizaciones y es quema de vacunación incluye la protección de 16 enfermedades infecciosas que protegen a niños, embarazadas, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y jóvenes en Nicaragua.
“Nuestro esquema se ha ampliado en los últimos años con vacunas que anteriormente no estaban en el esquema por ejemplo la segunda dosis de sarampión, vacuna contra la influenza, vacuna contra la fiebre amarilla. Realmente nuestro esquema incluye todo el grupo de edades”, dijo Director General de vigilancia para la salud.
“Nuestro gobierno a través del modelo de salud familiar y comunitario ha acercado lo que es los servicios de salud a la población incluyendo la vacunación, la vacunación es gratuita, no hay diferencia de edad, de sexo, de raza, de etnia y de nivel económico. Por lo tanto, toda la población tiene acceso en los más de 3 mil sectores que están ubicados a nivel del país de acceder a que reciban la vacuna”, enfatizó Jazmina Umaña, Coordinadora Nacional del Programa de Inmunización.
En el año 2016 se vacunaban 3 millones 200 mil dosis a personas y actualmente se vacunan 4 millones 500 mil dosis.