Jóvenes capitalinos participaron en el taller de elaboración y producción de alimentos balanceados para la crianza de peces en estanques, como parte del proyecto de maricultura que impulsa el Ministerio de la Juventud (Minjuve) e Inpesca con apoyo de la Misión Técnica de Taiwán.

Esta es una nueva alternativa para que los jóvenes conozcan y emprendan, generando nuevos ingresos para su economía familiar.

Enrique Hsieh, gerente de proyecto de Maricultura de la Misión Técnica de Taiwán, expresó que la acuicultura es una fuente de ingreso en el Asia y que se capacita a los jóvenes para que tengan otros conocimientos de tecnología en pesca “para ampliar sus oportunidades de trabajo y también (generar) ingresos para las familias”.

acuicultura

Señaló que en el negocio de acuicultura es importante la buena calidad del concentrado para ayudar con bajo costo y mejorar la eficiencia del cultivo de peces.

La compañera Meyling Rodríguez, de la Dirección del Minjuve, indicó que la crianza de peces es algo nuevo para todos y para los jóvenes que aprenderán a través de cursos la elaboración de alimentos orgánicos sin mucho costo, que se pueden hacer desde las casas y sus comunidades.

Esperamos integrar a más jóvenes y que podamos potenciar al máximo lo que es este plan de vida”, afirmó Rodríguez.

acuicultura

Para la joven Karla Navarro estas capacitaciones les sirven de mucho como protagonistas porque así se tecnifican. Esta es una oportunidad que se les brinda desde el Minjuve para que lleven a cabo este tipo de emprendimientos y también inspiren a otros jóvenes a hacer lo mismo.

Los jóvenes que deseen dedicarse a la crianza de peces deben recibir cursos de formación para ello, tener visión de emprendedor, haber desempeñado alguna actividad vinculada a la pesca y contar con una fuente de agua cercana al tanque.

acuicultura

acuicultura

acuicultura

acuicultura