El Instituto Nacional Forestal (Inafor) y el Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Marena), presentaron este martes reportes sobre la labor desarrollada por ambas instituciones la semana pasada.

Los respectivos informes relacionados con la labor forestal que se lleva a cabo a nivel nacional y la protección del medio ambiente en el país fueron presentados por Indiana Fuentes codirectora del Inafor y Javier Gutiérrez viceministro del Marena.

Indiana Fuentes, codirectora del Inafor, informó que se autorizaron cuatro constancias de exportación de bosque natural y plantaciones con destino a Singapur, China, El Salvador y los Estados Unidos.

Se autorizaron 20 permisos de distintas modalidades como permisos de aprovechamiento forestal, comercial, no comercial y leña, carbón, con un flujo económico de más de 6.5 millones de córdobas.

Inafor también llevó a cabo una actividad en la que participaron 2 mil 463 protagonistas, en la que se destacaron los avances en la cruzada nacional de reforestación.

Se llevaron a cabo más de 29 jornadas de reforestación a nivel nacional, se han realizado lanzamientos forestales con la finalidad de que los protagonistas se sumen a las jornadas de reforestación.

Se establecieron en diversos puntos del país 8 viveros con la producción de 50 mil plantas forestales.

Se han entregado más de 180 mil plantas a protagonistas de Bluefields, Jinotega, Estelí, León, Carazo, Puerto Cabezas, Nueva Segovia, Zelaya, Chontales, Boaco, Managua, Río San Juan y Chinandega.

En el plan de plagas, el Inafor tiene 300 protagonistas que se vienen capacitando y la semana pasada “estuvimos en bosques de Dipilto con el fin de ir levantado la información sobre las afectaciones del gorgojo”, dijo.

Del 27 al 2 de agosto la institución llevará a cabo un taller interdepartamental en el centro tecnológico de Juigalpa “Germán Pomares” sobre la revisión y mapeo de la cartografía de las plantaciones forestales.

Indicó la titular del Inafor que en el marco de un convenio de colaboración que tiene con la Universidad Agraria, llevarán a cabo un taller con el fin de trabajar con las colectas de plantas y fortalecer los conocimientos en las muestras botánicas.

Actividades del Marena

Sobre las actividades desarrolladas por el Marena su viceministro Javier Gutiérrez dijo que durante la semana pasada realizaron 757 actividades ambientales en todo el país.

En esas actividades participaron 1 mil 500 protagonistas. Dentro de las actividades se encuentra la inauguración de tres zoocriaderos, tres certificaciones que se entregaron en Bluefields, Estelí y León sobre el manejo de la fauna en cautiverio.

También se llevó a cabo la semana pasada la conferencia virtual sobre la línea base de las emisiones de dióxido de carbono que genera la deforestación de los bosques en el periodo comprendido del 2005 al 2015.

También el Marena declaró el parque ecológico El Chile en un área de 160 hectáreas “donde vamos a conservar especie de fauna y flora de mucha relevancia”.

Asimismo el viceministro dio a conocer la participación del Marena en otros eventos vinculados al medio ambiente y la agricultura ecológica y paneles virtuales sobre los derechos de los pueblos indígenas donde estuvieron como invitados a líderes indígenas latinoamericanos.

Permisos

Marena también emitió la semana pasada 9 permisos de exportación que generaron ingresos de 200 mil dólares entre ellos tres permisos de exportación de maderas sobre 73 metros cúbicos de una especie de ñambar que tiene como objetivo en China.

También se emitieron 6 permisos de exportación sobre filete de caracol rosado con destino a Curazao.

Para esta semana Marena celebra Julio Victorioso y anunció un congreso con los guardabosques del país y una actividad nueva denominada safaris fotográficos dirigido a la juventud.

Dijo que en esta nueva actividad la juventud podrá poner en sus redes sociales fotografías de los espacios ecológicos del país.