El Ministerio de Educación (Mined), da a conocer las principales proyecciones educativas al cierre del II semestre del 2020 en Nicaragua. 

A Diciembre del 2020 habremos alcanzado:

Ampliación de la cobertura tecnológica:

-                          Equipamiento de 742 Institutos de Secundaria del País con Aulas Digitales Móviles, con lo que se llegará al 100% de Centros de Secundaria con Equipos Tecnológicos; incluye 33,180 Tablets, 790 Datashow Interactivos y 790 Impresoras.

-                          448 Centros Educativos del País conectados con Internet para el uso de Bibliotecas en Línea, Enciclopedias y Portales Educativos, con los que se alcanza el 60% de Institutos de Secundaria.

Más ambientes escolares rehabilitados:

-                          208 nuevos Centros Escolares rehabilitados entre Enero y Diciembre de este año, con lo que se alcanzará el 70.5% de Centros Educativos del País que han recibido atención de Proyectos de Infraestructura Escolar.

 

Incremento en la atención en Educación Especial Incluyente:

-                          Creación en este II Semestre de 3 primeras salas de Estimulación Sensorial en las Escuelas de Educación Especial de Estelí, León y Managua, para la atención de Estudiantes con discapacidad múltiple y autismo.

-                          3,000 Docentes de Educación Especial y aulas inclusivas (100%) especializados en Neurociencia, Discapacidad Físico Motora, Trastornos del Lenguaje y Manejo del Comportamiento en el Aula.

-                          800 Estudiantes de último año de Escuelas Normales (100%) formados en Lenguaje de Señas Nicaragüense, para la atención educativa de Estudiantes con discapacidad auditiva.

 Avance y consolidación de la Educación Artística y Cultural:

-                          39 Orquestas Sinfónica Estudiantiles

-                          1,600 Coros Escolares con participación de 32,500 Estudiantes.

-                          100 Coros Municipales Rubén Darío, con la participación de 2,400 niñas y niños.

-                          8 Estudiantinas en Escuelas Normales con 560 Estudiantes.

Ampliación del aprendizaje de inglés como segundo idioma en Primaria:

-                          100% de Estudiantes de Primero a Tercer Grado de Primaria Regular con el programa de aprendizajes en inglés como segundo idioma, contando con libros de texto y materiales audiovisuales actualizados.

-                          A la vez se preparan las condiciones para avanzar al Cuarto Grado en el 2021, con la contratación de 370 nuevos Docentes y adquisición de 80,000 libros para el 100% de niñas y niños.

-                          2,077 Docentes de Inglés de Primaria y Secundaria (100%) especializados a través de la Carrera de desarrollo profesional para la didáctica del idioma inglés, en coordinación con INATEC y CNU.

 

Reducción del empirismo docente en Primaria y Secundaria:

-                          Pasando del 12.96% de empirismo en Primaria en 2017 a un 2% al cierre de este año, con la profesionalización de 3,068 Maestros graduados en cursos de Profesionalización en Escuelas Normales.

-                          Y en Secundaria, pasando de un 5.03% en 2017 a un 0.5%, con la profesionalización de 509 Docentes en Universidades.

 

Incremento de capacidades y desarrollo profesional de docentes:

-                          57,500 Docentes de todos los Niveles Educativos (100%), actualizados en Planificación y Programación Didáctica, Metodologías para Evaluación de los Aprendizajes y desarrollo de habilidades socioemocionales.

-                          100% de Docentes, Asesores y Directores de todos los Niveles y Modalidades Educativas intercambian experiencias y actualizan conocimientos a través de 30 Foros Virtuales Educativos con Expertos Internacionales.

-                          11,590 Docentes de Preescolar (100%) formados en Estrategias Educativas para el Desarrollo infantil permitiendo aplicar prácticas pedagógicas integrales de atención a niñ@s de Educación Inicial.

-                          12,500 Docentes de Primaria y Secundaria que imparten Talleres de Arte y Cultura (100%) formados en Danza, Teatro, Artes Plásticas, Música y Canto.

-                          3,900 Directores formados y actualizados en temas de Gestión, Administración de Centros Escolares y acompañamiento pedagógico.

 

Formación de docentes en Dominio de Tecnologías:

-                          1,800 Docentes de Matemáticas e Inglés de Secundaria especializados en uso de plataforma virtuales y herramientas para la producción de recursos digitales; como parte del Proyecto ejecutado con Expertos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

-                          27,288 Docentes de Primaria, Secundaria y Educación Especial capacitados en dominio de herramientas digitales para mejorar aprendizajes en conjunto con el INATEC y CNU.

 

Fortalecimiento de capacidades para promoción de valores:

-                          Se alcanzan 180 mil protagonistas de las Consejerías de las Comunidades Educativas (100%), entre madres, padres, estudiantes, directores y docentes, certificados en estrategias para promoción de valores, detección de alertas tempranas y prevención de adicción en las escuelas.

-                          53,000 Directores y Docentes capacitados en promoción de Educación Preventiva para el cuido de la salud, metodología de apoyo emocional y manejo adecuado del estrés.

Programas de acompañamiento al protagonismo de las Familias:

-                          Entrega de la Merienda Escolar diaria al 100% de Estudiantes de Preescolar, Primaria, Educación Especial, Escuelas Normales, así como para la Primaria y Secundaria en el Campo del País.

-                          Paquetes Escolares para el 100% de Estudiantes de Preescolar, Primaria, Educación Especial, Primaria y Secundaria a distancia en el Campo.

-                          Maletines con material escolar para el 100% de Docentes, para el trabajo en el aula de clase.

 

Comparte
Síguenos