El presidente Ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) Ervin Barreda, presentó a través de videoconferencia los Planes de Trabajo y Perspectivas en agua y Saneamiento, destacando que para el 2020 la institución cuenta con un presupuesto destinado a fortalecer proyectos, programas y planes que aseguren mayor cobertura, eficiencia y eficacia en los programas de agua y saneamiento.
Barreda señaló que el presupuesto destinado para este año, permitirá la finalización de 10 proyectos de agua potable que contemplan una ejecución completa en municipios como Bilwi, Bluefields, Acoyapa, Santo Tomás, el Rama, la Esperanza, Rivas, Catarina, Niquinohomo y San Juan de Oriente, los que históricamente han contado con sistemas que a la fecha se han vuelto obsoletos y que limitan el constante servicio de abastecimiento en los hogares.
Asimismo, se está llevando a cabo la ejecución de proyectos de alcantarillado sanitario en los municipios de Bilwi, Acoyapa, Santo Tomás, Masaya, Juigalpa, barrio La Primavera, Condega y Totogalpa.
Además de la finalización de 10 proyectos para este año, el gobierno también dará inicio a otros proyectos importantes de agua potable en 8 municipios del país, como es el caso de Jinotepe, León, Nueva Guinea, Nandaime, Altagracia, Moyogalpa, Tola, San Juan del Sur y se iniciarán obras de alcantarillado sanitario en 16 municipios del país, garantizando bienestar y salud a las familias.
Barreda mostró los avances que ha alcanzado Nicaragua en los últimos años en cuanto la cobertura de agua potable, así como las metas trazadas hacia el 2023, enfatizando que en 2007 Nicaragua contaba con una cobertura del 65%, en 2019 se alcanzó el 90.9% y se estima que para el 2023 Nicaragua cuente con un 95.0% en total.
En cuanto a la cobertura de alcantarillado sanitario, en 2007 Nicaragua contaba con un 30%, superando esa cifra en 2019 con un 51.5% y se estima que en 2023 se alcance entre el 75 y 80%.