El Ministerio de la Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca) impartió este sábado un taller a protagonistas del Parque Nacional de Ferias sobre el trabajo en equipos.
Erick Ramón Cerda Fuentes, funcionario del Mefcca –quien impartió la capacitación- dijo que “lo que trata de mantener esta capacitación, es mantener viva esa llama con que nuestros pequeños emprendedores y pequeños negocios comenzaron a funcionar”.
Además, les reiteró que el Mefcca siempre estará apoyando a todos los protagonistas a través de estas charlas y “hacerles ver que el trabajo que están haciendo lo pueden continuar de distintas formas y para eso también se les imparte charlas de capacitación para elevar no solo los grados de estima, sino también charlas técnicas para que ellos puedan mejorar”.
Erick Reynaldo Gurdián del negocio familiar Cereales integrales Mayerlis, dijo que este tipo de capacitaciones que el Mefcca imparte a los protagonistas les viene a servir para avanzar en sus pequeños negocios y diversificarse en otras áreas.
Recordó que el Mefcca desde que instaló el Parque Nacional de Ferias hace ocho años atrás, uno de sus objetivos estratégicos era formar y capacitar técnicamente a todos los dueños de pequeños negocios con el fin de “no quedarnos como un comerciante común y corriente, sino con la visión de un pequeño empresario”, indicó el protagonista.
“Nosotros le damos gracias a Dios, a esas capacitaciones, por el esfuerzo que hace nuestro gobierno en tratar de cambiar actitudes que debemos de tener los expositores”, añadió el protagonista, quien participó en el taller.
Dijo que él lleva acumuladas más de 30 capacitaciones y “es más, ahorita estamos en un grupo que está siendo dirigido por mi persona capacitándonos en el segundo paso que es la administración de los pequeños negocios”.
Confirmó que también el Instituto Nacional Tecnológico “nos capacitó técnicamente en lo que es un emprendedor pero ahora como emprendedor”.
“Nosotros comenzamos aquí (Parque Nacional de Ferias) ofertando cuatro cereales y con la iniciativa de mi esposa también tenemos otro negocio en el tiangue Hugo Chávez y de ahí nos salió un tercer negocio como es vender raspados, todo tradicional y nada de comidas extranjeras”, añadió el protagonista.
Adelantó que el pequeño negocio de su familia está promoviendo otro tipo de comida “que le estamos llamando la Chalupa que es una tortilla tostada que algunos le conocen como repocheta, que es sólo frijoles y queso, pero la de nosotros lleva tomate, pico de gallo, pollo, frijoles y se vende por raciones que valen 40 córdobas”.
Este nuevo platillo surgió de las capacitaciones que les viene ofreciendo el Mefcca a los protagonistas.
Harold Bismarck López Gutiérrez de Masachapa dijo que la capacitación que recibió se traduce en “que nos ayuda y nos motiva a esforzarnos más para ofrecer un mejor producto y traerlo hasta Managua para que los clientes se sientan seguros de que el producto es fresco y viene con todas las medidas necesarias de higiene y a precios solidarios".
Su negocio es venta de mariscos todos los sábados en el Parque Nacional de Ferias con productos traídos desde Masachapa, entre camarones, pescados, filete, cangrejos, langostas entre otros.
“Vendemos y aprendemos y así mismo vamos mejorando nuestro negocio y asi expandirlos a otros lugares”, dijo el protagonista que también participa en la feria del mar en la plaza 22 de agosto en Managua", comentó.