Con el objetivo de fortalecer la educación técnica y tecnológica a nivel nacional, Nicaragua y Cuba firmaron un convenio de colaboración educativa que reafirma la solidaridad y lazos de hermandad históricos entre ambas naciones.
El embajador de Cuba, compañero Juan Carlos Hernández y la compañera Loyda Barreda, directora ejecutiva del Inatec, firmaron este convenio que permitirá el acompañamiento técnico y formación de docentes.
Este tiene como propósito intercambiar experiencias de la educación y capacitación técnica en Cuba que sean relevantes al proceso de transformación evolutiva en Nicaragua.
Juan Carlos Hernández expresó que este convenio viene a ser como un complemento al acuerdo de cooperación firmado en el año anterior en la visita que hiciera la ministra de educación de Cuba a Nicaragua.
“Tiene que ver con la voluntad de ambos países, de ampliar, de profundizar, las relaciones en materia técnica y profesional. Y por supuesto, colaborar en todo lo que sea necesario para que nuestra educación sea cada vez más inclusiva, cada vez más participativa y de mayor calidad”, indicó el embajador cubano.
Por su parte, la compañera Loyda manifestó que se están definiendo acciones de interés común relacionadas en compartir experiencias desde la educación y capacitación técnica cubana con la nicaragüense.
Algunos de los ejes identificados son las tecnologías de información en procesos de aprendizaje, la formación de docentes, atención a personas con discapacidad y las experiencias de las escuelas de oficios.
“Nos estamos proponiendo iniciar el intercambio desde ya, desde la modalidad virtual y para la próxima semana ya tenemos nuestra primera sesión de trabajo”, dijo Barreda.
El periodo de ejecución del convenio es de cuatro años que comprenden de 2020 a 2024.