El Instituto Nicaragüense de la Cultura (INC) rindió este martes un homenaje en el 125 aniversario del paso a la inmortalidad del patriota cubano José Martí quien también fue uno de los iniciadores del modernismo literario.
El homenaje consistió en una charla magistral sobre la vida y lucha del patriota cubano que ofreció el historiador Jorge Eduardo Arellano en el salón Augusto C. Sandino del Palacio de la Cultura en Managua.
Martí impulsó el modernismo literario junto a José Asunción Silva (Colombia), Rubén Darío (Nicaragua), Francisco Gavidia (El Salvador), Julián del Casal (Cuba), Manuel Gutiérrez Nájera (México), Manuel de Jesús Galván (República Dominicana), Enrique Gómez Carrillo (Guatemala), José Santos Chocano (Perú) y Manuel González Prada (Perú), entre otros.
El declamador Juan Bautista Díaz dijo en el homenaje que hace 125 años el patriota fue asesinado solo por tratar de buscar la independencia de Cuba, porque todavía para ese tiempo habían territorios que estaban bajo la égida de la corona española.
Uno de los objetivos de Martí era alcanzar la independencia de Cuba y “dicho sea de paso en 1893 Rubén Darío estuvo en Nueva York donde José Martí brindó una conferencia y fue invitado Rubén por el patriota cubano para que lo asistiera como secretario”.
“El trabajo realizado por José Martí no solamente fue dentro del campo de la literatura”, añadió.
“En este caso tenemos un Martí que se ha destacado en dos situaciones diferentes”, dijo Díaz quien en la exposición declamó el poema del patriota cubano “La niña de Guatemala”, un poema en el que el héroe cubano describe el suicidio de una menor.
La primera estrofa introduce al lector en una especie de cuento irreal en la que presenta una joven protagonista, pero no como un ser físico, sino como un recuerdo, como un cuento y la causa principal del suicidio es por el amor.
El poeta Emilio Zambrana asesor de literatura de la Presidencia de la República dijo que la ponencia fue la única actividad en la que el INC en consonancia con la política cultural que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presentó la charla ofrecida por el también director honorario de la biblioteca nacional Rubén Darío”, el doctor Arellano.
El título de la exposición de Arellano fue “El culto a Martí en Nicaragua” en homenaje al apóstol de la independencia de Cuba, poeta, historiador, “un gran amigo de nuestro Rubén Darío”.
Precisó Zambrana que la presencia del legado de José Martí no sólo está en Nicaragua, sino que a nivel latinoamericano “donde también ese pensamiento político como gran independentista y un gran hombre de letras figuró a nivel universal, es el poeta universal de nuestros hermanos cubanos”.