El presidente Daniel Ortega durante el acto de conmemoración del VIII aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante Tomás Borge brindó un informe detallado de la situación actual y las acciones que ha desarrollado Nicaragua para la prevención del coronavirus.
- En este periodo, el 18 de marzo se reportó el primer caso, al día de hoy en 14 personas se ha encontrado, se ha confirmado el virus (Covid-19).
- Se le ha dado seguimiento a 162 personas. Hasta garantizar que el virus ya no exista o no estaba ahí el virus.
- Se han visitado 4 millones de hogares nicaragüenses para compartir las medidas de prevención del Covid-19.
- Se han brindado 18 mil 891 charlas sobre medidas preventivas en unidades de salud.
- Se han realizado desinfecciones con cloro en 29 mercados, en 31 terminales de buses, en 137 unidades de transporte, en 427 escuelas, en 187 unidades de salud.
- Se ha distribuido 10 mil 325 libras de cloro en viviendas y unidades de salud.
- Desde el 11 de marzo hasta el 29 de abril han fallecido 4 ciudadanos por Covid-19.
- En esta batalla contra el Covid-19 se han involucrado 21 mil 707, directamente e indirectamente 15 mil 952, para un total de 37 mil 659 trabajadores de la salud y de las redes comunitarias.
El presidente Daniel Ortega dijo que Nicaragua continúa dando al batalla “tomando en cuenta las normas internacionales, ese es nuestro punto de partida, pero sin caer en medidas extremas, radicales, que lo que harían sería matar al país. Matarían al país. Matarían al pueblo. Entonces, mantener las actividades normales, guardando las normas, tomar medidas especiales con las personas más vulnerables”.
“Si nosotros decimos a la gente quédese en casa, ¿quién va a fumigar?, si decimos quédese en casa, ¿qué enfermera va a trabajar?, nadie. Tiene derecho, si te quedás vos me quedo yo también. Qué médico va a trabajar, qué Policía va a trabajar, qué soldado va a trabajar. Por eso yo les digo se destruye el país”, explicó.
Los que quieren destruir al país
“Por esa vía se destruye el país y los que han estado con ese discurso son los mismos que quisieron hundir al país en abril del año 2018 y que siempre se aprovechan, si hay un incendio como el de Indio Maíz, ahora se aprovechan de la epidemia, para qué, para que se destruya el país, pensando que si se destruye el país ellos van a sobrevivir, no se dan cuenta que aquí no queda nadie”, enfatizó.
“Y son los del discursito ese”, sentenció.
Nicaragua continúa la batalla contra otras enfermedades
“No hemos detenido la batalla contra otras epidemias pero si nos centramos solamente en el Coronavirus, y no atendemos las otras epidemias, luego, si nos están lloviendo todas las pestes, y ahí sí se hace una mortandad en el país”, dijo.
“Entonces hay que atender también las otras pestes. Aplicación de BTI, para combatir las ratas con raticidas. Dijo que el orín la rata, mata. Se alza un fruta del suelo que está orinada por una rata. Un hermano general cubano, que estuvo por aquí en los años 90, saludable, regresó a Cuba, a los días falleció”, recordó.
Recogió una guayaba y había sido orinada por una rata, la muerte fue fulminante, dijo.
“Entonces hay que cuidar a la población de todos los males, de todas las pestes que circulan porque las pestes se cuelan por todos lados”, recalcó.
Por eso "nos metimos a la vacunación", añadió.
Los trabajadores de la salud en Nicaragua no se quedan en casa
“Los trabajadores de la salud no se han ido casa, si se van ahí nos lleva el Covid-19 y se empiezan a multiplicar todos los otros males. Hasta reaparecería la poliomelitis que la logramos eliminar hace muchos años”, dijo el presidente Daniel Ortega.
“Yo les decía la vez pasada no perdamos de vista que aquí en Nicaragua como en todo el mundo, fallecen por otras enfermedades muchas personas”, reflexionó.
El comandante Daniel Ortega dijo que en este periodo, desde el momento en que anunció la pandemia, se formalizó, se decretó la pandemia el 11 de marzo hasta hoy 30 de abril, por la pandemia tenemos 4 fallecidos en el país. Pero por todos los otros problemas de salud que afectan a los nicaragüenses tenemos 2 mil 829 fallecidos, citó un informe actualizado.
“Claro es explicable que se ha concentrado el mundo de llevar la cuenta nada más de los que están falleciendo por la pandemia. Nos duele lógicamente un fallecimiento en cualquier parte del mundo, nos solidarizamos con las familias que guardan luto, que sufren por el fallecimiento de un familiar y ayer estaba viendo tres, el padre, la madre, la hija, los tres fallecidos, en los Estados Unidos”, lamentó.
“Entonces nadie está haciendo las cuentas de los fallecidos por otras enfermedades”, señaló.
“De los fallecidos por accidentes de tránsito. Por los fallecidos por ahogamiento. De los fallecidos por suicidios. Esa cuenta no se ha hecho porque todos estamos centrados y nosotros mismos, no estamos hablando todos los días de cuántos fallecieron de esto, yo creo que nos centramos en el informe”, dijo.
“Porque en estos momentos el enemigo principal a atacar es el virus, pero el dolor está en otras familias, de los fallecidos por actos de violencia”, añadió.
“Fíjense, 2 mil 829 fallecidos. Hay ataques cardíacos, nos solidarizamos con esa familia. Nos solidarizamos con todas las familias que han perdido un ser querido en este periodo y en todo momento”.
“No podemos permitir que vayan a creer estas familias que nuestro corazón solamente está con el que fallece del Coronavirus. Estamos con todas las familias que tienen un ser querido fallecido”, reiteró el presidente Daniel Ortega.
Menionó a los que fallecieron por infarto, por diabetes, por el problema de los riñones que afecta a nuestro país, por tumores, cáncer, hipertensión.
#TomasSiemprePatriaLibre
— El 19 Digital (@el19digital) May 1, 2020
Presidente Daniel Ortega y vicepresidenta Rosario Murillo presiden acto en conmemoración al VIII aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante Tomás Borge Martínez y en saludo al Día Internacional de los Trabajadores. pic.twitter.com/chlY8BYoPl
Recordó también los accidentes de tránsito, accidentes cerebro vasculares, homicidios, insuficiencia hepática.
En accidentes de tránsito en este periodo del 11 de marzo al 29 abril han fallecido 108 varones y 12 mujeres.
“Pero estamos ya tan mal acostumbrados a los accidentes de tránsito que ya no nos conmueven, no conmocionan y más bien se convierte en un acto de nota roja, atraer la curiosidad y la parte mala de la gente”, observó.
“Entre los fallecidos por accidentes de tránsito, entre los 13 años y los 21 años, 8 muchachos. Y mayor de 21 años, 102. Víctimas de violencia, homicidios feminicidios, parricidios, hoy salió el que había asesinado a una muchacha de 19 años. La asesinó y la tiró a un pozo, Terrible, terrible”, señaló.
“Son hechos tan brutales que algunos dicen ponerle pena de muerte. Nosotros estamos convencidos que estos son problemas que tienen problemas culturales, raíces sociales, raíces sicológicas y que en la medida en que trabajemos más en ese campo, se van a presentar menos crímenes de este tipo”, indicó.
Señaló que los fallecidos por acciones delincuenciales son 85 en total, de ellos, 81 hombres y 4 mujeres.
De acuerdo con la edad, de los 13 a 21 años, 8, por asesinatos, por hechos de violencia.
Mayores de 21 años, 76. “Es una monstruosidad si nos ponemos a ver, un montón de muertos, un montón de dolor en todas esas familias, pero claro eso no lo vemos ahorita, porque todos estamos pendientes del tal Coronavirus”, comentó.
“Pero no podemos ser insensibles al dolor que están sufriendo todas estas familias”, recalcó.
Por ahogamiento, del 11 de marzo al 29 de abril, 37 muertes.
Por suicidio, 40 muertes. De ellos 35 hombres y 5 mujeres. De los suicidados, de los 13 a los 21 años, fueron 9 muchachos y yayores de 21 años, 31.
“Nuestras condolencias para con todas estas familias de los 2 mil 829 hermanos y hermanas que han fallecido por diferentes causas en este periodo. Nuestras condolencias, nuestra solidaridad, nuestro amor”, expresó el presidente Daniel Ortega.
“Aquí no es cuestión de irse a casa, es cuestión de dar la batalla, guardando las medidas lógicamente que mandan las normas sanitarias”, recalcó.
“Los servicios brindados del 11 de marzo al 29 de abril, y aquí está un noticia buena, maravillosa que nos alegra en plena mortandad, fíjense, 2 mil 829 muertos más los 4 del Coronavirus. 14 mil 571 nacimientos, bendito sea Dios! Es decir, fallecieron 2 mil 833, incluyendo los 4 Coronavirus, ah, pero nacieron 14 mil 571, muchos más”.
“Siete veces más, se multiplicó gracias a Dios la población”, resaltó.
Destacó que en los puestos de salud, en los hospitales, consultas externas, se sigue atendiendo a la población, “si se van para casa los médicos y las enfermeras, o quien va a llegar si el enfermo se queda en casa”, dijo.
Consultas en este periodo fueron 2 millones 454 mil 522.
Reconoció el esfuerzo, la disciplina y la dedicación de médicos, enfermeras, del personal de limpieza, el auxiliar, de los encargados de las áreas de emergencia, encargados de ambulancias.
Consultas emergencia se registraron 408 mil 230. Consultas externas 2 millones 46 mil 292.
También en este periodo se ha medido el peso y la talla para ver la nutrición de niños y niñas, a un 1 millón 370 mil 363 niños menores de seis años y estudiantes de las escuelas primarias, como parte del Censo Nutricional.
En el marco de la Jornada de Vacunación se han aplicado hasta el 29 de abril 1 millón 217 mil 960 dosis de vacunas para proteger a niños, adultos mayores y mujeres embarazadas de 16 enfermedades.
En este periodo se han albergado en Casas Maternas 9 mil 49 mujeres embarazadas. “Esas mujeres no se quedaron en casa, se lo dijera quién se los dijera, son mujeres inteligentes, saben lo que llevan, traen la vida y van al centro a recibir atención para que esa criatura que llevan pueda nacer con todas las condiciones”, señaló el gobernante.
Se ingresaron a hospitales 58 mil 3 personas.
Se dieron 57 mil 976 altas hospitalarias, en 49 días.
737 pacientes fueron atendidos por diálisis, una atención delicada.
Se le ha administrado quimioterapia a 2 mil 368 pacientes que tienen cáncer.
Se realizaron 3 mil 870 Ferias de Salud, se movilizaron las Clínicas Moviles para atender en 5 mil 656 comunidades.
Fumigaciones en 126 mil 892 viviendas.