Con el fin de llevar el bienestar a las familias nicaragüenses como el buen Gobierno lo ha orientado, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó a las autoridades municipales de Nicaragua la actualización de las medidas preventivas para enfrentar la pandemia del Covid-19.

La ministra de salud, doctora Martha Reyes, dio a conocer una serie de aspectos relacionados con las medidas preventivas que vienen a fortalecer el trabajo que se ha venido haciendo en la prevención.

En ese sentido, manifestó que se debe continuar fortaleciendo la medida esencial para la contención como es el correcto lavado de manos y a nivel de alcaldías fortalecer el mensaje de que la salud y prevención está en nuestras manos.

Además, se debe fortalecer el cuido de los grupos vulnerables como adultos mayores y personas con enfermedades crónicas y el desarrollo de algunas acciones preventivas.

Es el fortalecer las acciones de desinfección sobre todo en el aspecto del manejo del transporte tanto de los buses interurbanos como interdepartamentales y los taxis. Es importante también ampliar el proceso de desinfección a mercados y paradas de buses interdepartamentales”, dijo Reyes.

minsa4

Asimismo, se debe hacer el proceso de desinfección en los centros de estudios estableciendo un programa conjunto para desarrollarlo, limpiar superficies u objetos y en el uso de diluciones de cloro en las unidades de salud y población.

Con respecto al uso de las mascarillas la doctora Martha Reyes dijo que la población debe conocer el uso adecuado de las mismas.

“Es muy importante que nuestra población sepa que el uso de la mascarilla está recomendado por la Organización Mundial de la Salud y por la Organización Panamericana de la Salud, específicamente para las personas que presentan síntomas respiratorios relacionados con coronavirus o con cualquier otro virus, para las personas que cuidan a estos pacientes que son personal de salud o familiares que puedan estarlos atendiendo en sus casas, pero que si otras personas la utilizan debemos de conocer las recomendaciones para su buen uso, ya que esto más bien si no se hace de una manera adecuada puede constituirse en un factor de riesgo”, puntualizó.

minsa4

Uso de mascarillas

-Lavarse las manos con agua y jabón antes de ponerse las mascarillas. Si no hay, puede ser con alcohol.

-Las deben usar personas que presentan síntomas respiratorios relacionados con coronavirus o cualquier otro virus, personal de salud o familiares que atienden a pacientes.

-Cubrir cara y boca y que no quede espacio entre la mascarilla y rostro.

-Evitar tocarse la mascarilla con las manos.

-Cambiarse como mínimo cada cuatro horas. Si es de tela lavarla y pasarla por una solución de cloro para desinfectar.

Entre los aspectos claves que se deben fortalecer está el lavado de manos, evitar tocarse la cara con las manos si no están desinfectadas, mantener la distancia de precaución entre las personas, evitar el saludo de manos, captación oportuna de los casos y seguimiento y control de los contactos y seguimiento y resguardo de las personas que viajan y retornan al país. No compartir utensilios como cucharas, tazas, vasos.

"Es importante mantener esa distancia de precaución entre las personas, evitar el saludo de manos si no nos hemos lavado las manos".

Si la persona muestra cuadro respiratorio no auto medicarse y sino acudir a la unidad de salud más cercana.

“Estos son elementos que nosotros queremos en esta etapa retomar y fortalecer para que realmente nuestra población no baje este elemento de medidas preventivas y a la par de las medidas institucionales, la otra parte que es fundamental que son las acciones que tenemos que hacer desde la familia y desde el aspecto individual”, afirmó la Ministra de Salud de Nicaragua.

minsa4