Autoridades de la Alcaldía de Managua, Ministerio de Salud (Minsa) y la Corporación de Mercados Municipales de Managua (COMMEMA), llevaron a cabo este martes en forma simultánea una jornada de concientización y desinfección de los 8 mercados de Managua.

La jornada se llevó a cabo dentro de las medidas orientadas por las autoridades de salud de Nicaragua de cara a la prevención del Covid-19 y enseñarles a los comerciantes la forma como deben desinfectar sus módulos al menos cada ocho días.

En el mercado Leonel Gutiérrez (conocido como el de la Virgen de Candelaria) en el distrito II se presentó a las 2 de la tarde la alcaldesa de Managua, compañera Reyna Rueda, la directora del centro de salud Guillermina Kuan directora del centro de salud “Sócrates Flores” y delegados de COMMEMA.

MERACADO1

La alcaldesa al conversar con los comerciantes conoció que todos mantienen las medidas de higiene y seguridad, mantienen agua y jabón para el lavado de manos y después aplicarse alcohol gel en las manos ya que a cada instante reciben billetes de diferentes denominaciones al vender sus productos.

La alcaldesa Reyna los felicitó y les dijo “el lavado de manos es importante sumando esfuerzos entre todos”.

La alcaldesa dijo que este martes en forma simultánea “estamos visitando en compañía de representantes del Ministerio de Salud para recordarle a los hermanos comerciantes las medidas de higiene para evitar contaminarse del Covid-19".

MERACADO1

“Tenemos que hacer juntos todos los esfuerzos necesarios para cuidarnos y como notamos (en algunos comerciantes andan protegidos con su cubre boca y haciendo lavado constante de mano”, dijo.

Precisó que la comisión que visitó los mercados de Managua también les entregó volantes donde se detalla la forma como deben tomarse las medidas de prevención que está dando nuestro gobierno a través del Ministerio de Salud.

“Hoy estamos haciendo un esfuerzo simultáneo de conversar con los dueños de los tramos del marcadito Candelaria y las familias que nos visitan sobre las medidas que vamos a tomar esta semana”.

MERACADO1

Indicó que las medidas de desinfección (de la que se hizo una demostración en el  mercado que cuenta con 170 módulos) se llevan a cabo en los ocho mercados de Managua a partir de las 5 de la tarde.

Precisó que la desinfección (que la llevan a cabo miembros del personal del Ministerio de Salud que labora en las tareas de fumigación en los barrios de Managua) se hará después de las 5 de la tarde para aprovechar que ya a esa hora ya no hay muchos compradores en esos establecimientos populares.

Estas labores se llevan a cabo “también para sensibilizar a la población porque solo unidos podemos evitar el contagio del coronavirus, cada esfuerzo que hagamos cada uno de nosotros evitaremos el contagio”, añadió la jefa de la comuna capitalina.

MERACADO1

Rueda también informó que anteriormente en los mercados se llevaron a cabo jornadas de desratización con Biorat para evitar enfermedades como la leptospirosis y otras patologías.

Centro de salud “Sócrates Flores”

La doctora Guillermina Kuan Montes director a del centro de salud “Sócrates Flores” dijo “nosotros ya cumplimos (en el mercadito Candelaria) el ciclo de desratización y ahora vamos a realizar una desinfección de los mercados de Managua".

Esta desinfección en los mercados se llevarán a cabo después de las 5 de la tarde cuando ya no hay compradores esto como medida de prevención y no debemos de olvidar el lavado de manos”, dijo.

Añadió Kuan que la desinfección de los mercados capitalinos está sujeta a una programación que dará a conocer COMMEMA en coordinación con el Ministerio de Salud.

Equipo de desinfección

Incluyó la jornada iniciada por las tres instituciones con una demostración que hizo en el mercadito Candelaria un equipo del Minsa con los aparatos destinados a llevar a cabo la desinfección de los 170 módulos de ese centro popular de comercio ubicado en el sector occidental de Managua.

MERACADO1

Johnny Bojorge supervisor del de Salud del área del contingente de “celestitos” explicó la forma como se hace la combinación de cloro y agua que se colocó en las bombas con las que se hizo la desinfección del mercadito Candelaria.

Dijo que en ocho litros de agua que marca la bomba que está utilizando el Minsa en los mercados “solo utilizamos 66 cc de cloro lo degradamos para que quede un porcentaje de 9.5 por ciento, todo se aplica residualmente en las superficies, pisos, escritorios, maniguetas de puertas y pasillos”.

Indicó que la desinfección debe hacerse cada ocho días y en “los hogares se puede hacer porque estos equipos son costosos, puede utilizar los atomizadores, pero hay que degradarlo al 0.5 por ciento”.