Este domingo, un grupo de estudiantes se aventuraron a vivir esta travesía, invitando al turista local a que conozca las bellezas de Nicaragua, en especial esta emocionante aventura.

Debes tomar en cuenta que con la ampliación de la carretera se llega más rápido a León, así que, anímate  a practicar Sandboarding, conociendo una de las tantas  bellezas que posee nuestra linda Nicaragua, el volcán Cerro Negro.

Stefanny de los Ángeles Maradiaga, decidió deslizarse sola y aunque sus gritos eran tan fuertes como su fuerza, para ella esta experiencia es pura adrenalina, "primera vez que vivo esta experiencia y lo volvería hacer. Los invito a que vengan a este maravilloso lugar y que experimenten esta sensación", dijo Stefanny de Los Ángeles.

cerro-negro

"Magnífico, lo volvería hacer y me encantó conocer este sitio lleno de adrenalina. En mi caso estudio y estos nos ayuda a salir del estrés. Nuestro país es maravilloso, sentí una mezcla de todo y a la vez emocionante, pero no me dio miedo, porque uno debe estar seguro de lo que va hacer", expresó la joven Esmeralda Zeas.

Don Manuel Téllez, propietario de Bárbaro Tours, te ofrece paquetes turísticos a precios accesibles que incluye el transporte desde León hasta el cerro Negro.

Hizo un llamado a las personas que hagan tour, "que visiten las bellezas de Nicaragua, para salir del estrés y qué mejor que esta visita al volcán, que les aseguro será inolvidable".

 cerro-negro

LO QUE DEBES SABER:

10.- El volcán Cerro Negro, el más joven de Centroamérica, se ha convertido en una referencia internacional por ser el único en el mundo donde se puede hacer Sandboarding, mejor conocido como deslizamiento en tabla sobre arena.

9.- Si te encantan las caminatas, sus intrépido, ágil y te gusta la adrenalina, no te podés perder esta gira emocionante hacia el imponente Cerro Negro, ubicado a 30 km de la ciudad de León.

8.- Al llegar, encuentras el Centro de Interpretación, una cooperativa de turismo rural, te ofrece los servicios de alquiler de tablas, trajes y un guía que te brindan algunas instrucciones sobre cómo debes ir escalando el volcán, del parqueo hasta la cima, actividad que se hace en un tiempo de 45 minutos y 1 hora, promedio.

7.- En el recorrido por el sendero rocoso que te lleva a la cima del volcán, además de cargar la tabla, guantes y pañoleta, es importante usar ropa cómoda, botas y una botella de agua. Una vez en la cima, se hace un recorrido por los cráteres.

6.- Antes de deslizarte, tienes que escuchar con atención las recomendaciones del guía, quien te enseña cómo usar la tabla y te brinda algunos detalles, para que el descenso sea exitoso.

5.- El deslizamiento de la cima hasta la ladera del volcán de una altura de 736 metros sobre el nivel del mar, dura alrededor de 2 minutos; todo depende de la velocidad de cada aventurero, quienes aprovechan para disfrutar del panorama y hay quienes se hacen fotos o vídeos.

4.- Los que no se quieran deslizar en la tabla, deben bajar caminando, y te aseguro que también vas a vivir la emoción y adrenalina. A medida que vayas descendiendo debes hundir tus pies en la arena, para que te sirva de freno y puedas avanzar más rápido.

3.- No lleves gorra, porque hay zonas donde el viento es muy fuerte y el polvo puede quitarte un poco de visibilidad.

2.- Otra de las actividades que se puede realizar, además de escalar el volcán, es camping y senderismo. Las oficinas de Bárbaro Tours en León, están ubicadas del parque San Juan 75 varas abajo, también podés buscar sus redes sociales.

1.- Aprovechen las promociones accesibles; normalmente tiene un costo de 30 dólares por persona. El nacional puede hacer esta travesía por 500 córdobas, que incluye transporte de León hasta el volcán, guías profesionales, traje, tablas, les entregamos 1 botella de agua y frutas de temporada.

 

 cerro-negro

 cerro-negro

 cerro-negro

 cerro-negro

 cerro-negro

 cerro-negro

 cerro-negro

 cerro-negro

 cerro-negro

 cerro-negro