La Dra. Martha Reyes, Ministra de Salud, destacó esta mañana que casi 2 millones de dosis se aplicarán durante la Jornada Nacional de Vacunación que inició el pasado 20 de abril y concluye el próximo 8 de mayo.

En declaraciones al programa En vivo del Canal 4 de televisión, la Dra. Reyes explicó que habrá dos días centrales el fin de semana del 2 y 3 de mayo, para que la población que no haya sido visitada o vacunada, lo haga en los centros de salud del país.

La meta de este año aproximadamente son un millón 998 mil 142 dosis, casi dos millones de vacunas se van a aplicar a los diferentes grupos de edad, a los niños menores de 5 años, a los niños en edad escolar, a los adolescentes jóvenes, a las embarazadas y también como grupo de mayor prioridad en esta jornada, el grupo de los adultos mayores de 60 y más años”, detalló la Ministra de Salud de Nicaragua.

Es muy importante que acudamos a las diferentes estrategias que tiene establecido el Ministerio de Salud para hacer llegar las vacunas. Nosotros normalmente hacemos brigadas a los lugares de más difícil acceso, también a través de la vacunación escolar que es otro elemento clave de la estrategia de la jornada de vacunación”, añadió.

También tenemos el aspecto relacionado con las visitas casa a casa para ubicar a las personas que serán beneficiadas durante esta jornada y queda el fin de semana central para aquellas personas que por alguna razón no hayan podido tener acceso a la unidad de salud, que puedan acudir, obtener la vacuna, completar los esquemas o tener acceso a estas vacunas que ofertamos a adultos mayores”, dijo.

¿Cuáles son las vacunas que recibirán los distintos grupos por edad?

En el caso de los niños menores de 5 años que completan esquemas, aplican una dosis antipolio. Está la vacunación de pentavalente, que protege por cinco vacunas, también se aplica la neumococo y rotavirus.

Los niños mayores de un año o de un año exactamente reciben la vacuna de sarampión, rubeola y los refuerzos de la DPT a los 18 meses. En el caso de los niños en edad escolar reciben la tetánica y los adultos mayores reciben la influenza y la neumococo.

En el caso específico de los niños y adultos jóvenes también van a recibir aquellos que tienen enfermedades crónicas de base, una dosis de influenza y en el caso del grupo mayores de 60, está programado que todos el 100% de ese grupo reciba una dosis de influenza.

La vacuna del Neumococo es para el grupo de 50 años.

Coronavirus en Nicaragua

Sobre el caso del Coronavirus, dijo que hay un caso activo que está bajo el cuidado que corresponde en base a situación de su estado actual y 12 que están en seguimiento responsable y cuidadoso, que no son casos confirmados sino sospechosos.

Eso es muy importante porque esos están en resguardo con el seguimiento que corresponde por parte del personal de salud hasta cumplir un total de 21 días”, dijo.

Una vez finalizado el periodo de seguimiento, recordemos que la Organización Mundial de la Salud estableció un promedio de 14 días, pero el país ya tiene establecido un seguimiento por 21 días y una vez que esto ha culminado, y no ha presentado síntomas ni ninguna condición de riesgo, son dados de alta y se establecen ya recuperados”, señaló.

Comparte
Síguenos