El Dr. Carlos Sáenz, Secretario General del Ministerio de Salud (Minsa) declaró este lunes a la revista En Vivo que Nicaragua está preparada y organizada para enfrentar la pandemia de coronavirus.

Sáenz añadió que es institución ha trabajado de manera adecuada frente al virus, insistió en mantener vigente las medidas preventivas a nivel personal y familiar y destacó los controles en las fronteras y aeropuertos, así como las ventajas en términos de laboratorios con alta capacidad diagnóstica en el país.

Recalcó asimismo que hasta ahora solo se han registrado casos importados y no hay transmisión comunitaria.

Hasta este momento tenemos tres casos que están activos, ya pasamos cinco casos que pasaron a recuperación y tenemos una persona que falleció. Llevamos nueve casos en total”, informó Sáenz.

Esto refleja de que hemos venido trabajando de manera adecuada, insistimos siempre estamos preparados y bien organizados para poder enfrentar esta pandemia que en este momento estamos en el proceso de contención al máximo para que podamos tener una situación con una curva suavizada, una curva aplanada y así tener la capacidad de poder responder de la mejor manera a las personas que requieran asistencia hospitalaria”, añadió.

Sabemos que el 81% de todos los casos presentan síntomas leves, son síntomas que se parecen mucho a la gripe común, puede darle fiebre, dolor de cabeza, puede darle secreción nasal, dolor en la garganta, y algunos que pueden llegar a una complicación, que es ese 14% que puede tener alguna dificultad respiratoria  y estos requieren también tener una atención ya con oxígeno terapia a nivel hospitalario”, dijo.

Hay un 5% de todos los que les vaya a dar Covid 19, que van a requerir, son personas críticas, que van a requerir una terapia más intensiva, en cuidados intensivos”, advirtió.

¡Qué suerte, hasta este momento ha venido además de la ayuda del Señor, hemos venido trabajando muy arduamente en esta respuesta!”, exclamó el Dr. Sáenz.

Controles

Dijo que para poder contener esta pandemia, hasta este momento y llevarla con un número de casos más suave, ha sido que en primer lugar se ha venido desarrollando actividades de control al ingreso al país, en la vigilancia en los puntos de entrada, como en los aeropuertos, y también a las personas que pueden ingresar por puntos ciegos a nivel de la frontera.

Hemos venido trabajando en la detección de todos estos casos cuando llegan a nivel de sus comunidades, en sus casas, con la participación de las familias, inclusive hoy hemos tenido dos personas que han llegado con sus maletas al hospital a exigir, a reportarse y decir, vengo de Costa Rica, quiero saber qué es lo que tengo que hacer”, refirió.

Destacó que esa es “una actitud responsable, un alto nivel de conciencia y yo creo que eso nos ayuda a tener un mejor abordaje de la situación”.

Son personas estas que vienen de los países donde hay una situación activa del virus, pues se mantienen en vigilancia o en resguardo domiciliar de 14 a 21 días y estamos dándole seguimiento”, recalcó.

Si alguno de ellos presentara algún síntoma, pues entonces los evaluamos y vemos si hay que tomarle, y les tomamos la muestra para poder hacer un diagnóstico”, dijo.

Hasta este momento no hay transmisión comunitaria, una transmisión comunitaria es cuando ya a nivel interno, hay una circulación y hay una circulación fluida”, explicó.

En este momento todo está relacionado con personas que han venido del exterior o han tenido algún contacto con personas que han estado en el exterior y han sido positivos.

 Detección temprana

También lo otro bien importante en términos de poder desarrollar esta contención es la detección temprana de los casos, a través de las pruebas diagnósticas, tenemos un laboratorio con alta capacidad diagnóstica en término de biología molecular, con alto nivel de experiencia de muchos años y tenemos una capacidad de miles de pruebas”, indicó.

Recientemente recibimos más de 26 mil pruebas, teníamos varios miles de pruebas y todavía vienen otras pruebas más en camino. Entonces estamos  trabajando en todo este proceso de diagnóstico en la detección temprana de los casos y así inmediatamente detectamos un caso y le damos la atención y el seguimiento correspondiente”, informó.

Ese es el rastreo que tenemos que hacer con la misma vigilancia comunitaria para el resguardo y la atención de toda persona que nosotros podamos captar”.

El otro elemento clave es que a nivel de todo el país, por todos los medios se ha venido desarrollando la promoción de las medidas preventivas, la educación preventiva de la higiene que tiene que ser con la higiene personal, familiar, en las escuelas, en los centros de trabajo, no solo a nivel de la familia y la comunidad.

Y las precauciones que nosotros tenemos que tener en el contacto con alguna persona y algún caso que tenga que ver con una infección respiratoria aguda”, afirmó.

Si presenta síntomas respiratorios uno tiene que tomar las distintas precauciones.

Y la estrategia clave, es la de comunicación que sea efectiva hacia la población y la comunidad, este es un mecanismo que estamos transmitiendo diariamente a la población a las 11 de la mañana, que estamos dando el informe de la situación, y por todos los medios se habla de las medidas preventivas”, dijo.

Comparte
Síguenos