El Ministerio de Salud compartió las acciones de educación preventiva que desarrolla en Nicaragua, en coordinación con otras instituciones ante el avance de la pandemia del coronavirus en el mundo.

Dentro de las actividades que se están desarrollando en conjunto con otras instituciones están:

  • Capacitaciones en conjunto con el Ministerio de Educación dirigidas a profesores, estudiantes y padres de familia sobre medidas preventivas y poder detectar también oportunamente algún caso respiratorio a nivel de la comunidad y a nivel de las escuelas.
  • Se están desarrollando visitas conjuntas con la OPS en las unidades de salud sobre el abordaje oportuno de pacientes sospechosos por enfermedades respiratorias.
  • Se tiene la visita de la brigada de especialistas cubanos el día de hoy que vienen a intercambiar para fortalecer medidas preventivas a nivel nacional sobre procesos respiratorios y captación oportuna de casos.

Nicaragua no reporta casos de coronavirus

El Dr. Cristián Toledo, director de Prevención de Enfermedades del Minsa, informó que a nivel internacional se han confirmado 193 mil 473 casos de coronavirus y 7 mil 864 es el total de fallecidos.

Asimismo, indicó que en Nicaragua hasta el día de hoy no se reporta ningún caso sospechoso.

“Es importante destacar que dentro del territorio nacional no se tiene restricciones para los pasajeros, pero se mantiene vigilancia activa en todos los puntos de entrada del país donde se mantienen coordinadas acciones con otras instituciones para poder detectar oportunamente algún caso sospechoso con proceso respiratorio”, dijo.

En la región de las Américas se reportan 36 países que han reportado casos, entre los último están las Antillas menores como Santa Lucía, Aruba, Montenegro y Monserrat, y a nivel internacional suman 164 países afectados por esta enfermedad.

Recuerde practicar las medidas de prevención

  • Es importante el lavado de manos durante 20 segundos con abundante agua y jabón.
  • Son importantes las medidas de precaución que se deben tomar cuando las personas estornudan o tosen, utilizar un pañuelo o papel desechable o cubrirse la boca con el ángulo interno del codo.
  • Ante síntomas respiratorios acuda tempranamente a la unidad de salud más cercana, para ser valorado por un médico.
  • No automedicarse.

.

Comparte
Síguenos