Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y en Nicaragua se rinde homenaje a esa mujer pencona que, sin perder su delicadeza, se muestra aguerrida, victoriosa, que va siempre hacia adelante, luchando por sus metas, pero también celebrando la restitución de derechos que han alcanzado con el Buen Gobierno Sandinista.
La mujer nicaragüense se desempeña en diversos puestos y uno de ellos es el de educadora, esa labor que con amor y paciencia, lleva la enseñanza a los niños y niñas.
#MujeresPorLaVida
— El 19 Digital (@el19digital) March 7, 2020
Mujeres, fuerza de victorias, fuerza de vida, fuerza de esperanza, fuerza luminosa, fuerza verdadera, aquí en esta Nicaragua libre pic.twitter.com/F54waWE6Cu
Jacqueline Auxiliadora Saballos Pérez de 42 años, es graduada en psicología, con vocación de maestra, que ejerce desde hace 9 años y desde hace 3 lo hace de una manera especial.
Aunque sus inicios fueron en un Preescolar Comunitario, el mayor reto fue cuando entró a trabajar al Centro de Educación Especial Melania Morales.
“Venir aquí fue algo tan marcado, pero lleno de muchos retos, empeño y metas, porque la labor depende de los maestros con apoyo del padre de familia y podemos salir adelante con esa gotita de amor y paciencia, para poder estar al frente de los niños y niñas, con ese carisma de mamá y mujer”, sostuvo.
Se mostró muy contenta, agradecida y feliz de ser parte de estas mujeres, que lo dan todo para enseñar a nuestros niños y niñas con discapacidad.
“Con nuestro Buen Gobierno se ha promovido la igualdad de derechos, la mujer ha escalado peldaños y un ejemplo es nuestra vicepresidenta Rosario Murillo, que siempre ha querido que nosotras las mujeres, salgamos adelante”.
En el Melania Morales, Jacqueline enseña a niños y niñas con autismo, asperger, y multidiscapacidad (no tienen lenguaje, no tienen capacidad sensor motora), en edades de 12 a 15 años.
#MujeresPorLaVida
— El 19 Digital (@el19digital) March 7, 2020
Avanzando en victorias, cristianismo y solidaridad, mujeres valientes, mujeres victoriosas, mujeres por la vida ¡aquí en esta Nicaragua libre! pic.twitter.com/KNRsn8Dtim
Una gran satisfacción
“A los niños se les imparte lengua, matemática, literatura, computación y biblioteca, para que desarrollen autonomía. Yo me imagino como que son mis hijos, me imagino y me pongo en sus zapatos, para ver de qué manera ellos logran captar lo que yo les voy a enseñar”, expresó.
Apuntó que, para la enseña debe de conocer de sus alumnos, sus gustos, preferencias y sus necesidades educativas, “para saber mi estrategia más adecuada, para poder interactuar con ellos y lograr el objetivo de que ellos aprendan”.
-
PUEDE INTERESARLE: Nicaragua en el top 5 del Índice Global de Brecha de Género 2020
Jacqueline se mostró alegre, porque los niños han logrado independencia, no solo en la educación, sino en actividades diversas diarias.
Con sus estudiantes trabaja la conducta, comportamiento y su forma de aprender y enseñar en las diferentes disciplinas. Aparte de los talleres de computación, biblioteca, y gimnasia cerebral.
Destacó el apoyo que el gobierno brinda al centro Melania Morales, “desde la infraestructura y a nosotros como docentes, porque nos capacita, para lograr la calidad educativa”.