El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) dio a conocer este jueves un Plan de Verano destinado a garantizar la seguridad de las familias ante la ocurrencia de desastres naturales.

El plan, que incluye activación y articulación con otras instituciones como el Ejército, Policía, bomberos y Gobiernos municipales, lo dio a conocer el director de la institución doctor Guillermo González.

Dijo que en este período de verano y Semana Mayor “como sistema, queremos aportar nuestro grano de arena para la tranquilidad de la población, en este clima de tranquilidad que se viene desarrollando en el país y que las familias en este verano utilizan para el esparcimiento”.

Indicó que el Sinapred tiene organizado un conjunto de actividades para este verano de Amor 2019 y “vamos a estar atendiendo la dinámica que significa este período y darle seguimiento a lo que significa el desplazamiento de la población que se va a ir incrementando cuando se acerque la Semana Mayor”.

Estimó el doctor González que unos dos millones de personas se desplazarán en todo el país hacia las playas, ríos, visitas de familiares y otros que se quedan en sus viviendas refrescándose con sus hijos en piscinas de plásticos.

También el Sinapred dará atención a los centros turísticos, las actividades religiosas, así como todas las actividades comerciales ya que la población se abastece de alimentos y vestimenta para ir a disfrutar sus vacaciones de verano.

A partir de la próxima semana en el Sinapred “vamos a trabajar en encuentros con los dueños de los restaurantes de los principales centros turísticos del país, hemos hecho un cronograma para revisar con ellos cómo están las medidas de seguridad y señalizaciones ante un evento natural o fortuito como un incendio”.

También la institución estará publicando la próxima semana las medidas que deberá tomar la población ante una emergencia. Estas serán difundidas a través de spot de televisión y viñetas radiales.

Los sábados y domingos desde el Sinapred y con el apoyo de canales de televisión “nosotros difundimos el programa Linda y Segura donde estaremos publicando en marzo información sobre las medidas de seguridad y cómo estar atento ante cualquier situación que se presente”.

También se coordina con la Juventud Sandinista la entrega de materiales escritos a las familias, mientras se desplazan a los balnearios y así conozcan qué medidas adoptar a la hora de una situación.

De igual manera, ya se han hecho los contactos necesarios con el Inifom y las alcaldías que están detrás en la organización de las actividades que se llevarán a cabo en la Semana Santa y en aquellos centros donde hay fuertes visitas de las familias.

A nivel de las cabeceras departamentales el doctor González dijo que desde esas localidades funcionan los Centros Departamentales de Emergencia de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres. Estos son puestos de mando a “los cuáles la población debe tener acceso y con el objetivo de estar atentos ante cualquier evento que se pueda presentar”.

Explicó que estos son sistemas permanentes que trabajan 7 días a la semana, 30 días al mes y 365 días al año, laborando, mientras la población disfruta de sus vacaciones. La próxima semana se organizarán mejor este sistema de prevención.

Durante la Semana Mayor “estos sistemas los reforzamos tanto logística como humano para que podamos dar respuestas ante cualquier circunstancia y finalmente vamos a trabajar en cinco puestos de mando que se organizan en las costas del Pacífico” (Chinandega, León, Managua, Carazo y Rivas)”.

Comparte
Síguenos