El café nicaragüense alcanzó este jueves nuevos precios récord, con lotes de hasta 88.20 dólares por libra, durante la XXII Subasta Electrónica Internacional Taza de la Excelencia Nicaragua 2025.

Entre los principales logros de este año está también la obtención a nivel nacional de 7 cafés de grado presidencial.

Eduardo Escobar, Secretario General de CONATRADEC, detalló que se lograron 2 mil 300 dólares de venta en promedio de los 30 microlotes en subasta, un precio sostenible máximo de casi 9 mil dólares el quintal y casi 2 mil 800 ofertas.

CAFE1

Asimismo destacó las estrategias de Gobierno que han permitido fortalecer el rubro. "Ha sido muy efectiva en términos de resultados, en términos de que se va conociendo más (el país). Esta es una suma también de la participación que ha venido teniendo Nicaragua en los diferentes espacios, ferias internacionales, tanto en Europa en Asia, en China, en Japón, en Corea, el mismo Europa y el mismo Estados Unidos y por supuesto el trabajo de gestión de calidad que se hace en las escuelas del café", afirmó.

El mayor precio fue obtenido por Inversiones Valladares Acevedo, de 88.2 dólares por libra, con su variedad Geisha en la categoría de lavado.

Francisco José Urrutia, de control de calidad de la empresa originaria de Nueva Segovia y que alcanzó el precio más alto, destacó que no solo es un logro suyo, sino de Nicaragua entera.

CAFE2

"La clave es trabajo arduo, en equipo con dirección de Holman Valladares, nuestro líder de Inversión Valladares. Nos sentimos muy contentos con el trabajo de CONATRADEC. Súper contentos porque estamos logrando que un país entero de productores logre ver que existimos en el mundo del café, y con muy buenos resultados", comentó.

José Ramón Jarquín, el productor con el mejor precio de la categoría proceso, dijo que obtuvo un resultado satisfactorio porque alcanzó precios que superaron los 14 dólares.

"Es primera vez que competimos y logramos el primer lugar. Este es un esfuerzo de toda la familia y logramos vender más de 2 mil 500 libras a ese precio", afirmó. 

CAFE3

El secreto que compartió para alcanzar éxitos como este, es el de tener amor a la tierra y aplicar buenos procesos para el buen uso de las parcelas.

Valoró también el apoyo del Gobierno porque antes trabajaba al día al ser un pequeño productor y ahora alcanzó valores nunca antes pensados.

"Yo les agradezco, sobre todo la invitación, porque logramos estos resultados extraordinarios, rentables y agradeciendo por el organismo que ha apoyado el Comandante Daniel Ortega. Esto nos hace realzar a nivel internacional, de que en Nicaragua se produce café de calidad. De no estar en esta competencia yo lo hubiera vendido a precio normal. Nos han dado acompañamiento desde la finca y todo el procesos hasta la venta y lo que ha sucedido hoy es satisfactorio", comentó Jarquín. 

CAFE4

El compañero Leónidas Centeno, alcalde de Jinotega, ciudad sede de la subasta en Nicaragua, destacó también el respaldo del Gobierno Sandinista, que ha permitido elevar la calidad del grano.

"Porque la gente tiene otras oportunidades y hay más atención a la parte técnica, las alternativas para los cafetaleros. Antes todo el mundo estaba esperanzado a que el Gobierno le resolviera el problema. Era un cuento viejo de los productores, el problema de la caficultura. Ahora todo el mundo anda resolviendo, se han ido especializando en el manejo, tanto en el tratamiento del cultivo, como en atención a las enfermedades del café, la búsqueda del mercado, etcétera", apuntó. 

En la subasta participaron unas 344 muestras y fueron valoradas por no menos de 17 jueces internacionales de 16 países. Más de 100 empresas de 19 naciones pujaron en la subasta.    

CAFE5 CAFE6 CAFE7 CAFE8 CAFE9 CAFE10 CAFE11 CAFE12 CAFE13 CAFE14 CAFE15 CAFE16 CAFE17 CAFE18 CAFE19 CAFE20 CAFE21 CAFE22 CAFE23 CAFE24 CAFE25 CAFE26 CAFE27 CAFE28 CAFE29 CAFE30 CAFE31 CAFE32 CAFE33 CAFE34 CAFE35 CAFE36 CAFE37 CAFE38 CAFE39 

Comparte
Síguenos