Acompañado del Obispo Auxiliar de Managua, Monseñor Silvio Báez, y del Vicario Episcopal, Monseñor Miguel Mántica, Su Eminencia Reverendísima Leopoldo Brenes, partió de Managua esta mañana hacia la Ciudad de El Vaticano en Roma, para asistir a su investidura oficial como Cardenal de la Iglesia Católica, nombramiento que realizó su Santidad el Papa Francisco el pasado 12 de enero.
Brenes viaja de Managua hacia Atlanta (Estados Unidos) y llegará a Roma en horas del mediodía del martes, según Monseñor Báez, quien informó de las actividades protocolarias y eclesiásticas en la que estará participando Su Eminencia.
“El Santo Padre ha estado insistiendo en que le acompañemos, que le ayudemos a servir de una manera fraterna al servicio que él está dando a la Iglesia y prácticamente así ha sido mi vida desde el momento de mi ordenación como diácono, como presbítero, servir a la iglesia en los diversos campos donde el Señor, a través del Obispo en aquel momento, el señor Cardenal (Miguel Obando y Bravo) me llamaba”, resaltó Su Eminencia Brenes.
Dijo que su nombramiento como Cardenal de la Iglesia Católica no es un poder, sino una responsabilidad para seguir sirviendo “y digo que mi capacidad de servicio se amplía”.
A pocos minutos de abordar el avión que lo trasladase primero a Estados Unidos para hacer escala y posteriormente a Roma, Italia, el Cardenal Brenes agradeció a Su Eminencia Reverendísima Cardenal Miguel Obando y Bravo.
“Para mí el señor Cardenal, lo he dicho siempre, ha sido como un padre, como un maestro, un amigo”, reconoció Brenes, quien recordó que estuvo presente en Roma cuando el Papa Juan Pablo II nombró Cardenal al entonces Monseñor Miguel Obando y Bravo.
“Nunca me imaginé que un día yo iba a estar en este puesto que él en ese momento estaba, yo era un joven sacerdote y mi gran ilusión era servir a mi Obispo y yo he recibido de él felicitaciones el mismo día 12 de enero, pero también una cosa muy bonita de parte de él, me ha regalado el primer solideo, el solideo que el Santo Padre me va a poner”.
Rememoró que a inicios de los años 70 estaba terminando sus estudios de filosofía y luego en septiembre fue enviado a México y cuando regresó en 1974 fue ordenado presbítero por el Cardenal Miguel.
Informó que entre el 20 y 21 de febrero van a trabajar en la preparación del Sínodo que incluye la contestación de una serie de cuestionarios que en octubre pasado envió la Santa Sede y que en todas las parroquias de Nicaragua se han venido contestando.
Reiterará invitación al Papa Francisco
El cardenal Brenes manifestó que una de las misiones que lleva a Roma, es invitar al Papa Francisco a visitar Nicaragua, invitación que también harán los obispos de Centroamérica.
“Los arzobispos firmamos una carta en el mes de marzo (2013) cuando vinieron para mis 25 años (de ser ordenado monseñor) y ahora me han llamado, diciéndome que: no olvides de hacerle la invitación que le hicimos todos los obispos”.
“Yo le agradezco al pueblo católico y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a los hermanos de otras confesiones religiosas que con un gesto de amistad y de cariño todos estos días me han estado llamando, me han estado escribiendo y pedirles que me acompañen en sus oraciones, sabemos que la necesitamos”, expresó Su Eminencia.
Familia le acompañará en investidura
El cardenal Brenes informó que su madre Lilliam Solórzano Aguirre y sus hermanos le acompañarán en Roma (salen de Managua el jueves). Informó que regresa a Managua el 3 de marzo y en la primera misa que oficiará a su regreso, se vestirá con el traje cardenalicio que le obsequió su Eminencia Cardenal Miguel Obando y Bravo.
El Obispo Auxiliar Silvio Báez que le acompaña en este viaje de ordenación cardenalicia, informó que el Cardenal Brenes participará de una serie de reuniones el día 22 y 23, esto como parte de las actividades enmarcadas por el Vaticano con motivo del nombramiento de 19 cardenales, 5 de ellos originarios de América Latina y el Caribe.
También le acompañarán un grupo de sacerdotes y miembros de movimientos laicos, obispos de Centroamérica. Báez informó que el Gobierno de Nicaragua envía una delegación que es encabezada por el canciller Samuel Santos y la Directora de la Policía, Primer Comisionada Aminta Granera, entre otras personas.
“Seremos una buena comunidad de nicaragüenses los que estaremos junto al Cardenal Brenes para celebrar este evento que es histórico para Nicaragua y para la Iglesia Católica de Nicaragua”, mencionó Báez.
A su partida hacia Roma, el Cardenal Brenes recibió las muestras de cariños de personas que estaban en el aeropuerto internacional Augusto C. Sandino, y que le pidieron su bendición.
Jorge Zamora, que viaja hacia Cuba, fue de los primeros en saludar y desearle feliz viaje al Cardenal Leopoldo Brenes y dijo sentirse orgulloso que un nicaragüense “esté elevándose en lo más alto de su credo religioso, de su profesión, porque él realiza una profesión de fe, yo felicitó a Monseñor Brenes que va a ser investido en este nuevo cargo que nos va a traer bendiciones a todos los nicaragüenses porque viene más tocado por Dios”.