El Gobierno de Nicaragua a través del Instituto de las Culturas, Pueblos y de Juventudes realizó el lanzamiento de la primera edición del Libro “Las naranjas encendidas”, del escritor Salvador Murillo Molina, poeta que dejó una imborrable huella en la literatura nicaragüense, razón por la que hoy el gobierno retoma su obra.
“Salvador Murillo fue un acérrimo opositor de la dictadura somocista y justamente lo refleja en parte de su poesía. Gracias al trabajo exhaustivo e investigativo de nuestro amigo Julio León Báez tenemos esta obra a la mano y es parte de ese esfuerzo de nuestro instituto de promover la poesía, la lectura y reconocer en los poetas nicaragüenses esa identidad de nuestro pueblo en las artes y las letras”, refirió Ramón Rodríguez, codirector del Instituto de las Culturas, de Pueblo y de Juventudes.
La obra se presentó en el salón de los cristales del Teatro Nacional Rubén Darío, y muestra un contenido enriquecedor para las nuevas generaciones de nicaragüenses, quienes podrán acceder a la obra de forma gratuita.
“Hoy en el Día Mundial de la Poesía hemos querido celebrarlo con el centenario de nacimiento de Salvador Murillo, un gran poeta y cuya obra es un aporte a la cultura nicaragüense, para que los jóvenes de estas nuevas generaciones conozcan de nuestros poetas, no solo a los mismos, darles valor a esas personalidades que han estado a favor de la cultura, siendo el mejor patrimonio para la juventud nicaragüense”, destacó el poeta Julio León Báez.
En esta primera edición, los lectores encontrarán 60 poemas con diferente contenido, como la poesía política, familiar, alusivas al amor, coloquial, aspectos que trabajó a lo largo de su carrera dentro de la poesía.
- Puedes leer más: Coordinadores de Medios Sandinistas se reúnen con comunicadores de la Agencia de Noticias Sputnik
“El poeta desarrolló un trabajo íntimo, se dedicó a su trabajo y quienes lean esta edición tendrán la oportunidad de conocer su obra, su obra nos permite viajar a esa época que a él le tocó vivir, y es ahí donde nos damos cuenta que la poesía tiene la fortaleza de trasladarnos a tiempos no vividos. Murillo es un poeta muy importante dentro de nuestra literatura y es un deber fomentar la literatura de nuestros autores de calidad”, finalizó Héctor Avellán, dirección de promoción artística del Instituto de las Culturas, Pueblos y de Juventudes.