El Centro Tecnológico Nacional Simón Bolívar, organizó un encuentro con estudiantes, centrado en reflexionar sobre la epopeya revolucionaria de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización
Verónica Narváez López, directora del Centro Tecnológico Simón Bolívar, explicó que es importante que los jóvenes conozcan la historia para que sepan cómo se logró que la educación fuera para todos y todas.
"Recordamos esta gran epopeya donde se alfabetizaron a más de 406 mil personas que estaban en la oscuridad. Hoy nosotros con los nuevos ejes de educación del programa Nacional de Educación tenemos entre la identidad nacional y también tenemos lo que es arte y cultura, también tenemos la historia por eso estamos conmemorando para que los estudiantes se apropien de esos conocimientos, que se apropien de esas hazañas que ha hecho el Frente Sandinista de Liberación Nacional", dijo la directora.
Katerine Flores, estudiante de la carrera técnica general de Construcción Civil, comentó que "los jóvenes debemos de saber lo que pasó en la historia de Nicaragua para que hoy podamos tener todos acceso a la educación. Para mí es algo buena esta charla porque así nosotros entendamos cómo se esforzaron nuestros abuelos que fueron a la Cruzada Nacional de Alfabetización".
Hilario Uriel Vargas Torres, docente de la carrera técnica Mantenimiento Industrial, hace 45 años participó en la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización enseñando a leer y a escribir en la comunidad Piedra de Agua, en el municipio de El Sauce, departamento de León.
"La Cruzada Nacional de Alfabetización fue el primer paso para impulsar la educación a unos niveles más elevados. Actualmente tenemos en el país una gran cantidad de centros tecnológicos que forman a los jóvenes y eso no se miraba en esa época. Hace 45 años había mucho analfabetismo y no tenían la oportunidad de formarse técnicamente. Ahora tenemos educación gratuita y los jóvenes se pueden hacer profesionales exitosos que aporten al país", finalizó.