En el marco de las acciones preventivas para el control y prevención del dengue, zika y chikungunya, impulsada por el Ministerio de Salud (Minsa), más de 600 viviendas fueron visitadas en el barrio Bertha Calderón por una brigada del Centro de Salud Altagracia.

Estas actividades forman parte del esfuerzo constante para proteger a la población y reducir los riesgos de brotes de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

El equipo de salud ha llevado a cabo jornadas de fumigación en las zonas más vulnerables del barrio, eliminando criaderos y la presencia de mosquitos adultos que pueden ser transmisores de la enfermedad. Además, se ha realizado un proceso de abatización, que consiste en la aplicación de larvicidas en cuerpos de agua estancada, eliminando las larvas del mosquito antes de que puedan desarrollarse.

Brigadas-de-fumigacion-y-abatizacion-2

El doctor Jaime Romero, del equipo de epidemiología del Centro de Salud Altagracia, mencionó que este es un proceso continuo que se realiza mes a mes en todos los barrios del país.

“Esta enfermedad se da más en lluvias y cuando hay acumulación de humedad, pero en esta temporada de verano se realizan las acciones para prevenir y revisar su almacenamiento de agua limpia dónde se reproduce el mosquito”, señaló.

Las autoridades de salud reiteran la importancia de la colaboración de la comunidad en la prevención de enfermedades por mosquitos y brindan recomendaciones sobre la limpieza de patios, eliminación de objetos que acumulen agua y la importancia de mantener los recipientes de agua tapados y en buen estado.

Estas actividades refuerzan el compromiso del Ministerio de Salud y el Centro de Salud Altagracia en la lucha contra el dengue y otras enfermedades vectoriales, promoviendo un ambiente más saludable para todos los ciudadanos.

 Brigadas-de-fumigacion-y-abatizacion-3Brigadas-de-fumigacion-y-abatizacion-4Brigadas-de-fumigacion-y-abatizacion-5Brigadas-de-fumigacion-y-abatizacion-6 

Comparte
Síguenos