El Hospital Doctor Fernando Vélez Paiz cumplió recientemente 7 años de estar al servicio de las familias nicaragüenses, brindando salud gratuita y de calidad. Al respecto, la compañera Virginia García, directora, compartió con la teleaudiencia de la Revista En Vivo que se transmite por canal 4 sobre lo importante que es la inversión que hace el Gobierno Sandinista en esta área social.
"Para mí, para mi equipo del Hospital Fernando Vélez Paiz, pues es un gusto venir a platicar con el pueblo de Nicaragua los avances en salud, en este caso del hospital para el pueblo de Nicaragua", dijo.
Destacó que enero simboliza un mes de alegría porque "recordamos como que si fuera ayer; han pasado rapidísimo 7 años, un 22 de enero cuando el comandante Daniel y la compañera Rosario llegaron a las instalaciones del hospital, pues para dar inicio a la atención, y han sido 7 años de retos, de momentos, creo que a veces de mucha alegría, algunos momentos de un poco de estrés".
Un hospital con todas las condiciones donde las familias se sienten satisfechas. "El hospital es un reemplazo de un anterior hospital que, obviamente, ya por sus años no era un hospital seguro; en el 2018 nosotros iniciamos ya con un cambio".
Ampliación de servicios
Señaló que "el anterior hospital meramente era un hospital solo materno-infantil, centrado en la atención de la mujer y la niñez, pero ya este nuevo hospital, pues así como nuestro Gobierno y nuestro Ministerio de Salud lo formó como un hospital modelo para brindar mayor cobertura de atención a las familias nicaragüenses", indicó la Compañera Virginia.
"Atendemos las especialidades básicas, atendemos tanto pediatría, ginecobstetricia, medicina interna, ortopedia y cirugía . Pero tenemos algunas especialidades que son de referencia nacional; nosotros atendemos a niños de toda Nicaragua que nazcan con algún tipo de deformidad o alguna alteración en sus miembros y traumas; también atendemos en la parte de trauma en niños", refirió.
Otra de las atenciones es "en la parte de cirugía plástica atendemos tanto niños como adultos; en la parte de quemados, tenemos una unidad de quemados totalmente equipada para la atención de pacientes que lamentablemente llegan con quemadura".
En relación a cirugías plásticas reconstructivas, se realizan a "mujeres que han tenido, por ejemplo, cáncer de mama y requieren algún tipo de cirugía reconstructiva y no solo eso, pues también, lamentablemente, personas que sufren mordeduras caninas que a veces hemos tenido casos muy gravísimos con lesiones en cara o miembros que son lesiones grandes, pues cirugía plástica en esa parte, pues hace la reconstrucción".
Otro de los avances es que este hospital es el primero del país en realizar cirugías de escoliosis, donde "hemos tenido una muy buena evolución de estos pacientes".
"Las familias ya saben que tienen que acudir al Hospital Fernando Vélez Paiz para la atención, el seguimiento y la programación de esta cirugía que son complejas y de alto costo. Obviamente, para Nicaragua, la apertura del Hospital Fernando Vélez Paiz fue un logro porque ya el Ministerio, desde que el Comandante Daniel llegó nuevamente al poder, se vio el cambio en la salud. Nosotros, los médicos, sí vimos el cambio de la salud. Uno, lo primero, garantizar la gratuidad que dice nuestra Constitución Política".
Indicó que "el Hospital Fernando Vélez Paiz vino a ser el primer hospital con una infraestructura diferente, una infraestructura que no le tiene que envidiar nada a ningún hospital privado, tanto en la parte física, de habitaciones, quirófano, también infraestructura, equipo moderno de alto costo, que eso permite hacer cirugía que en otros hospitales no se realiza y, obviamente, como decía la compañera Rosario, siempre estar no solo la gratuidad, sino atención de calidad, con amor y con calidez".
La afluencia de pacientes es alta en el hospital, refirió García. "Nosotros, tanto en la consulta externa como en emergencia, tenemos un volumen de pacientes que nos visitan. El hospital estaba preparado y equipado para atender en promedio en la consulta externa de 800 a 1000 consultas por día y la emergencia promedio de 500 consultas".
Un hospital con tecnología moderna
La directora del Hospital Doctor Fernando Vélez Paiz resaltó que "los quirófanos son inteligentes; no es que no se requiera al médico para la cirugía, obviamente se requiere el personal que esté, y la idea de estos dos quirófanos, que son dos quirófanos que son inteligentes, es que podemos transmitir una cirugía al auditorio de nuestro hospital o a cualquier unidad que esté conectado a este sistema".
"La medicina tiene que ir de la mano con la tecnología; el médico que no se actualiza, que no está a lo último que se está haciendo en el momento, lamentablemente, pues va quedando atrás y nuestro gobierno garantiza que nuestros médicos del sistema de salud público tengan la oportunidad de tener este conocimiento".
La inauguración del hospital Fernando Vélez Paiz, en Managua, fue presidida por el Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, y la Vicepresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo, el 22 de enero de 2018.
García manifestó que el hospital dispone de 373 camas, 9 quirófanos, de ellos 2 con tecnología inteligente y 2 ambulatorios, donde realizan cirugías invasivas, laparoscópicas y procedimientos en ortopedia.
Otro dato importante que dio a conocer la doctora García es que "hemos tenido la dicha de ver nacer 28 mil niños en el hospital, en estos 7 años".
Agregó que "haciendo la contabilización para este aniversario, hemos atendido casi 2 millones de protagonistas en estos 7 años", y agregó que también "90 mil cirugías hemos hecho, casi 8 millones de exámenes de laboratorio de cualquier tipo. Le estamos cumpliendo a nuestra Revolución y al pueblo de Nicaragua", destacó.
Recapituló sobre el equipamiento del hospital y dijo que "Nicaragua no se ha quedado atrás en la modernización, y nosotros contamos con muchos estudios digitales, mucha tecnología tanto en computadoras como en iPad".
"Desde el momento en que usted está admisionado en el hospital, se crea un número único, y en ese número único se vincula todo estudio, tanto de imagen como de laboratorio, y entonces eso ayuda y facilita muchísimo para la atención", puntualizó.
"La población nicaragüense está más que clara que es con el sandinismo, con el comandante Daniel, la compañera Rosario que vamos avanzando en esta Nicaragua", finalizó.