El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó a productores de Managua una innovadora tecnología basada en bacterias que solubilizan fósforo en el suelo, dirigida principalmente a mejorar cultivos de soya.
Esta tecnología también busca reducir costos de producción y fortalecer la soberanía alimentaria del país.
Pavel Carpio, delegado del INTA en Managua, explicó que esta bacteria facilita la liberación del fósforo presente en el suelo, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.
“El cultivo de la soya es una materia prima que tiene un alto valor. Hoy por hoy venimos promoviendo nuevas variedades de soya de un ciclo más corto, para que las familias puedan tener acceso a este grano que es muy beneficioso para todas las actividades que tenemos en nuestra finca. Porque la soya es buena para el alimento humano, es buena para la alimentación animal y el rastrojo que queda de ella es muy útil para enriquecer nuestra parcela y no tener que recurrir de manera permanente a lo que son los fertilizantes", destacó.
Según las evaluaciones, el cultivo de soya puede alcanzar un promedio de 50 quintales por manzana gracias a esta innovación.
En el encuentro, María Isabel Espino Rivera, pequeña productora de Villa El Carmen, resaltó el impacto positivo de este esfuerzo gubernamental. “Yo lo veo súper excelente. Esto nos viene a facilitar nuestros rendimientos económicos y mejorar el cultivo. Como pequeños productores, no contamos con muchos recursos", expuso.
Asimismo, enfatizó la importancia de transmitir el conocimiento adquirido a otros productores en su comunidad.
“Nos apoyamos mutuamente. Lo que aprendo aquí, se lo comparto a otros porque esto no solo nos beneficia a nivel individual, sino que fortalece a toda la comunidad agrícola”, agregó.
Espino Rivera, también destacó el papel clave del Gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, en la capacitación y apoyo a los pequeños productores.
“Este conocimiento no lo obtenemos con nadie más, solo con nuestro Buen Gobierno, que nos facilita estas oportunidades sin que gastemos un solo córdoba. Nos están dando herramientas grandes que mejoran nuestra vida y nos motivan a seguir adelante como mujeres y como productores”, afirmó.
El INTA desarrolla constantemente capacitaciones prácticas y tecnologías accesibles que contribuyen al desarrollo agrícola sostenible, mejorando tanto la productividad como la economía de las familias nicaragüenses.