La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, compartió datos del Informe Ejecutivo sobre la “Evolución de la Actividad en el Volcán Telica”, realizado por una Comisión Interinstitucional, en donde se ha podido observar que no existen cambios relevantes en la estructura, lo cual "podría ser un indicio de que no hay una actividad más compleja o de mayor riesgo".

"Muy buenas tardes, queridas familias, aquí estamos trabajando siempre para servirles y tratar de hacerlo cada vez mejor. Tenemos aquí un informe importante que es la visita técnica interinstitucional que ayer se dio al volcán Telica desde la coordinación del doctor Guillermo González en el Sinapred. Es el comportamiento, lo que valoran es el comportamiento actual del complejo volcánico Telica y se apoyaron con los drones especializados para ese tipo de visitas o más bien de registros técnicos", comentó.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por El 19 Digital (@el19digital)

Explicó que "se identifica la dinámica actual del volcán Telica, explorando con medios aéreos no tripulados, con sensores; esos medios aéreos llevan sensores termográficos de alto alcance y cámaras de alta resolución térmicas y digitales. Durante los recorridos se observa un incremento de las temperaturas en los puntos de monitoreo constantes que realiza el Ineter".

"Luego también se observa incandescencia en el cráter principal con temperaturas aproximadas a los 500 grados centígrados; esta incandescencia se ha mantenido desde diciembre del año pasado hasta la actualidad. Preliminarmente, se observa también que no existen cambios relevantes en la estructura volcánica, lo que podría ser un indicio de que no hay una actividad más compleja o de mayor riesgo", indicó.

Agregó que "el radio de afectación de las cenizas se localiza en los márgenes cercanos al volcán, aproximadamente 1 mil metros en dirección suroeste y, por el momento, no se han extendido hacia las comunidades aledañas. Los bloques de rocas expulsadas se localizan en un radio entre los 30 y 100 metros, cayendo en los bordes del cráter y en las laderas del volcán. Los materiales son viejos, es decir, provienen de las paredes internas del cráter; por el momento no han llegado, gracias a Dios, a las comunidades cercanas".

"Continuamos el monitoreo y se puede informar que desde el sábado 11 hasta las 10 (de la mañana) de hoy se contabilizan 126 expulsiones que no han generado ninguna afectación a la población cercana. Un informe completo que nos ha hecho llegar el doctor Guillermo González de la visita que la Comisión Interinstitucional ha realizado el día de ayer al volcán Telica", finalizó. 

Comparte
Síguenos