Con la conferencia “La Gesta de Gaspar presente en las nuevas victorias”, la UNAN-Managua realizó desde la Casa de la Soberanía Padre Miguel d'Escoto, un hermoso homenaje al cumplirse este 11 de diciembre 46 años del Paso a la Inmortalidad del Padre Comandante Gaspar García Laviana.
Por su conciencia revolucionaria, lealtad, sensibilidad, entrega y su compromiso con los más humildes, así es recordado el cura guerrillero, Héroe Nacional, militante de las causas más nobles, ejemplo de amor al pueblo, referente y guía para las nuevas generaciones.
El Comandante “Martín” cayó en combate en el lugar conocido como “El Infierno” o “El Disparate”, en el municipio de Cárdenas, en el departamento de Rivas, el 11 de diciembre de 1978.
El Vicerrector de la UNAN-Managua, Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, mencionó que el Comandante Martín, cura guerrillero, nació en Asturias, España, pero renació en Nicaragua.
“Se recuerda su compromiso en pro de los intereses de los más humildes, quien a partir de su toma de conciencia comprobó que la única manera de derrotar al somocismo, era la vía armada y es así que pasó a la inmortalidad, un 11 de diciembre del año 1978 en un lugar próximo a Cárdenas, en Rivas”, dijo.
En esta conferencia que resalta la vida y obra del Héroe Nacional, estuvieron de manera virtual las universidades públicas en sus auditorios correspondientes y de manera presencial en la Casa de la Soberanía Padre Miguel d’Escoto.
Al recordar la lucha de Padre Gaspar García Laviana, resaltó que su lucha parte de una infancia y una juventud vinculadas con la lucha obrera, ya que procedía de una familia muy humilde y fue a partir de la injusticia que él vio en Nicaragua cuando llegó como sacerdote. Comprobó que con el somocismo no había ninguna otra alternativa que no fuera la lucha social, la lucha armada, y así fue que se integró a la lucha guerrillera.
“Llegó a ser miembro de la comandancia del Frente Sur Benjamín Zeledón y así es que pasó a la eternidad, como un luchador, como una persona comprometida con un ejemplo ético, vinculado al proceso revolucionario con un legado que sigue vigente en cada una de las victorias que se alcanza y sigue vigente en lo que representó la Cruzada Nacional de Alfabetización, en la Reforma Agraria y la visión de Gaspar está presente en la restitución de derechos para hombres y mujeres”.
Entre los participantes en esta conferencia, estuvo Ramón Pedregal Casanova, quien con visible emoción, agradeció al Buen Gobierno por siempre recordar a los héroes.
“La memoria es el principio básico de todos los seres humanos y el Gobierno Revolucionario lo sabe mejor que nadie. Para mí es una satisfacción enorme poder estar aquí, porque el padre Gaspar, al que yo no conocí, siempre lo tuve en cuenta para mi comportamiento como antiimperialista y como solidario, de modo que es un día muy, muy importante, para dedicarle no solo en un día, sino en la memoria entera de cualquier ser humano y de cualquier internacionalista”, dijo.
¿Qué debemos aprender del Héroe Nacional Gaspar García Laviana?
Pedregal, reafirmó que todo nacionalista e internacionalista, debe aprender de la humildad del Padre Gaspar.
“Si no hay humildad, no hay posibilidad ninguna de ser solidario; la humildad es la que nos enseña en la vida a comportarnos como personas que merecemos todos los respetos, la humildad y la capacidad de combate contra la injusticia. Si no hay esa conciencia social, esa conciencia política, ese deseo de organizar a lo mejor de las clases trabajadoras, no podremos transformar la sociedad y Gaspar tenía eso”, enfatizó.
El Padre Gaspar sigue vivo en cada una de las victorias del pueblo alcanzadas por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), con un legado que permanece y florece en escuelas, centros de salud, hospitales, centros de capacitación, cooperativas, organizaciones de mujeres, entre otros, que llevan su nombre, como fiel testimonio de la lucha de un hombre que hizo de su compromiso y amor al pueblo, una vocación imperecedera.