La entrega de bonos complementarios a 64,000 nuevos bachilleres de todo el país es un acto que celebra el esfuerzo académico y marca un avance en la lucha contra la pobreza, enfatizó la Vicepresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo.

La Vicepresidenta subrayó la importancia de la educación como motor de cambio y destacó el papel crucial de las mujeres, que constituyen el 53% de los graduados.

"Y compañeros y compañeras, en esa política precisamente de concordia y avance, hoy estamos entregando bonos presidenciales a nuevos bachilleres. Hoy en todo el país se está entregando ese bono complementario,  que nuestro Presidente hace llegar a los nuevos bachilleres, primero para que luzcan sus brillos en la ceremonia de graduación. Ellos, las familias, el principal brillo por supuesto no es el atiendo, sino las sonrisas, la alegría de estar culminando con éxito, gracias a que tenemos paz y seguridad, esa etapa en la vida del joven, de la joven, para pasar luego a los estudios técnicos, tecnológicos, universitarios, a lo que cada cual escoja, a vivir también con éxito desde la paz que aseguramos todos juntos, ese nuevo tiempo de cada uno para afianzarse como esos ciudadanos capaces que son, gente que crea, porque cree futuro", comentó.

"Así estamos, celebrando y festejando con todas estas 64 mil familias de todo el país, donde 53 por ciento de los graduandos son mujeres, y 47 por ciento son varones, pero es todos juntos que vamos avanzando" detalló.

Dio que "esto es un marcador de avance, y es también  avances en la lucha contra la pobreza. Porque con estudios, con capacitación, con conocimiento, somos más fuertes para crear el futuro que merecemos".

Informó que en las entregas participan los delegados del Ministerio de Educación, los alcaldes y alcaldesas, los coordinadores de la Federación de Estudiantes de Secundaria y de Juventud Sandinista 19 de Julio, los responsables, secretarios y secretarias de las Unidades de Victoria.

"¡Gran victoria de nuestro pueblo!. 64 mil nuevos bachilleres que se integran al afán  de saber más, de conocer más y de servir mejor, realizando sus sueños, sus aspiraciones como es su derecho. Por eso hablamos de un modelo que garantiza derechos para todos, derecho a la educación, derecho humano esencial, del Pueblo, de la Juventud Presidentes", recalcó.

Otra buena noticia 

La Compañera Rosario también se refirió a que "la compañera Loyda Barreda, desde la República Popular China, nos reporta cómo está participando en Tiajin, en una conferencia mundial de educación técnica profesional, como estamos compartiendo con países y pueblos, con educadores académicos, de una gran cantidad de países y pueblos del mundo compartiendo y creando más lazos que fortalezcan nuestro afán de aprender, emprender y prosperar".

"Vamos a trabajar el proyecto de talleres que aporten al desarrollo de capacidades técnicas y al desarrollo de ese talento natural  de las y los nicaragüenses, para el trabajo, para la vida, para la prosperidad, esa nuestra batalla permanente, la lucha contra la pobreza, y ahí vamos", subrayó.

Otras buenas nuevas

Refirió también la Compañera Rosario a otra reunión o encuentro de comunicadores de los Medios Sandinistas y estudiantes de comunicación con universidades.

También dio a conocer que la Policía Nacional inaugura la segunda Comisaría de la Mujer en Cusmapa. Y este viernes un laboratorio de criminalística en el Distrito 6 de Managua. 

Dijo que la doctora Wendy Morales, desde la Procuraduría de Municipalidades informó que "en Somoto, estamos entregando, todo esto es fruto de la paz, de la seguridad, de la estabilidad que resguardamos celosamente, 29 viviendas, nuevas y mejoradas, en distintos barrios de Somoto, 10 en Matagalpa, 10 en la libertad, 10 en San Pedro de Lóvago, y en Buenos Aires, Rivas 3".

Calles en Ticuantepe, Chinandega, Santo Tomás del Norte, Jinotega y Macuelizo.

Canchas, parques, en San Ramón, en El Ayote, puestos de salud,  escuelas en Estelí, Diriá, San Marcos, Matiguás, Murra, Masaya y Niquinohomo.

Casa materna mejorada en Siuna, y biblioteca Concepción Palacios, Doctora Conchita Palacios, en el Río San Juan de Nicaragua.

Bonanza, León y El Rama con sistema de agua comunitaria. Además, Enacal reporta un nuevo Pozo en Monte Tabor para mejorar los servicios de agua a las familias del sector.

El MAG reporta una producción de 96 mil 508 quintales de café robusta en este ciclo agrícola 2024-2025. El 98 por ciento de esta producción de café robusta se concentra en la Costa Caribe Sur.

Nuevas tecnologías a base de Nopal: harinas a base de Nopal nos reporta el INTA. Nopal criollo, incluyendo Nopal Mexicano, para mejorar el contenido nutricional de las personas, es decir, seguridad alimentaria.

El IPSA está revisando las fincas productoras de cacao, para asegurar las mejores condiciones fitosanitarias.

El MARENA desarrolla capacitaciones y educación ambiental en todos los municipios.

Acuicultores de Ompete y Altagracia, nos informa el INPESCA que cultivan Tilapia y aprenden a mejorar cada día, con tecnología, sus rendimientos.

La Procuraduría General de la República, desde la Procuraduría de los Derechos Humanos, realiza actividades en todo el país. Derechos desde la primera infancia, desde MIFAMILIA. 

Escuela de arte en el campo, 570, para un total de 14 mil protagonistas, y 31 escuelas que nos faltan según las metas establecidas para este año.

La Compañera Rosario también destacó que se gradúan jóvenes que han cursado maestrías en distintas universidades "y van a estar recibiendo sus títulos con sus familiares muy orgullosos en el Salón de los Cristales del Teatro Rubén Darío este sábado próximo. Felicitaciones a ellos y sus familiares, vamos adelante siempre desde la paz y el bien".

"Educación, ciencia, innovación son las materias que están calificándonos más, desde el Sistema de Educación, todos los niveles de educación pública en ciencias y educación, para protagonistas que además son asesores pedagógicos y docentes de distintas especialidades", añadió.

También informó sobre la entrega de centros educativos en Totogalpa, Matiguas, Yalagüina. Y empiezan los  exámenes del cuarto corte evaluativo, Ciclo Escolar 2024, entre el 22 y 28 de noviembre.

El Inatec promueve intercambios culturales desde la gastronomía. Hay una capacitación especializada en cocina italiana desarrollándose por un chef que llegó desde Italia con la coordinación de la embajada de Italia en nuestro país.

"Títulos de propiedad hoy son 503 los que se entregan en Managua, Rivas, Buenos Aires, Potosí, Belén, León, Chinandega, La Paz Centro, Nandaime, Diriomo, Ciudad Darío, Matagalpa, Matiguás, Esquipulas y Nueva Guinea. Vamos adelante certificando y cumpliendo con el derecho a ser propietarios que tienen todas las familias nicaragüenses. Entregamos 2 mil 500 títulos más la próxima semana en todos los municipios del país". 

Usura Cero entrega créditos en 40 municipios para fortalecer la capacidad emprendedora de 1 mil actividades.

También en todos los puertos, un fin de semana lleno de actividad, de alegría, alegría de vivir en paz, esa paz que custodiamos celosamente.

En La Perla, sector 4 de Matagalpa, hoy se inaugura para 100 hermanos y hermanas, energía eléctrica. También sistema de iluminación pública en el barrio Rubén Darío del distrito 5 de Managua y en el casco urbano, además comunidades del municipio San Pedro del Norte de Chinandega.

Desde el Minsa, mejorando la calidad de vida a niños con cirugía a corazón abierto, este 2024 el personal de salud especializado de la Fundación Infancia Solidaria, ha realizado cirugía de corazón abierto niños de todo el país, niños con enfermedades cardíacas congénitas, mejorando su calidad de vida.

"Puesto de salud nuevo en Murra, Nueva Segovia, Niños Mártires de Santa Julia, cuánto patrimonio heroico, y también cuanto asesinato, crimen de odio. Imaginémonos, niños mártires. Pero bueno, aquí estamos en tiempo que es victorioso y prodigioso, y esa sangre derramada, es sangre que fertiliza todos nuestros proyectos para mejorar la vida, para luchar contra la pobreza, para avanzar contra la pobreza".

En  Masaya se rehabilitó el centro de salud  Medardo Feliciano López Ñurinda.  Y hay ferias de salud la próxima semana para 131 mil 819 familias,  y 1 mil 738 barrios y comunidades en todo el país, además son 1 mil 121 ferias de salud y clínicas móviles. También informó la Compañera Rosario que en Murra, Nueva Segovia, otro centro, otro puesto de salud rehabilitado.

Comparte
Síguenos