Entrevista a la Compañera Franya Urey Blandón, Directora General de la Dirección de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro y Agentes Extranjeros del Ministerio del Interior
con l@s Periodista Alberto Mora
y Arlen Hernández
Revista En Vivo, Canal 4
9 de Octubre del 2024

Periodista Alberto Mora

Le damos la Bienvenida a la Compañera Franya Urey Blandón Directora General de la Dirección de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro y Agentes Extranjeros del Ministerio del Interior.

A propósito del 45 Aniversario del Ministerio, queremos conversar con ella sobre el fortalecimiento del Marco Normativo Regulatorio de las Organizaciones sin Fines de Lucro, y los Agentes Extranjeros.

Bienvenida, Compañera Franya, háblenos un poco de cómo se ha venido fortaleciendo esta Normativa Regulatoria, a propósito de estos Organismos sin Fines de Lucro, que tiene que ver también con Leyes aprobadas en la Asamblea Nacional, y que dan otro carácter a este tipo de Organizaciones, al tiempo de trabajo coordinado en Asociación que el Gobierno también ha dispuesto a través de las medidas. Bienvenida de nuevo, muchas gracias. Háblenos un poco en términos generales del fortalecimiento.

Palabras de Franya Urey

Gracias, gracias al Canal por la oportunidad que nos da para compartir con nuestro Pueblo de Nicaragua y hablarles de nuestro Ministerio del Interior en conmemoración de su 45 Aniversario.

Podemos decir que un fortalecimiento de un Marco Jurídico de los Organismos sin Fines de Lucro y los Agentes Extranjeros, es fundamental para la Seguridad de nuestro País. En este sentido, el objetivo de nuestro Gobierno Sandinista es impulsar Leyes que aseguren la Paz, no solo el desarrollo y el Progreso, sino también la defensa de nuestra Soberanía.

Contamos con un Marco Jurídico sólido que establece Derechos, Deberes, Procedimientos claros, con el propósito de prevenir actividades ilícitas; es garantizar la transparencia y el orden en este sector.

Periodista Arlen Hernández

¿Con esta Ley que involucra a muchas Instituciones, qué tipos de delitos se previenen?

Palabras de Franya Urey

Como dije anteriormente, lo principal es que fortalece la Seguridad, se previenen delitos de actividades como lavado de activos, financiamiento al terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva, enriquecimiento ilícito. ¿Por qué? Porque este Organismo es un sector vulnerable, porque goza de confianza de la población. 

El objetivo de ello es llevar ayuda Social y Humanitaria, entonces, debe haber un Marco Jurídico sólido que verifique que los fines y objetivos, qué sus actividades, que sus proyectos van acorde a la naturaleza de este Organismo.

Periodista Alberto Mora

Es decir, aquí hay una historia un poco nefasta alrededor de los Organismos No Gubernamentales. Conocimos todos en el 2018, y posiblemente antes, que no pocos Organismos No Gubernamentales estaban dispuestos, y fueron creados para generar inestabilidad, para financiar grupos delincuenciales, para promover inconformidad entre la población; ya lo vimos también en el 2018.

También sirvieron para lavar dinero para enriquecimiento de la gente; es decir, ponete al día, fundá tu ONG, y en eso se colocaban ahí una Junta Directiva que pasaba años, años de años, exhibían supuestamente transparencia y otras cosas a las Instituciones Gubernamentales, o a los Gobiernos, pero ellos mismos no daban el ejemplo.

Recuerdo que decíamos, bueno, si son tan transparentes, aquí había uno que llevaba la palabra Transparencia, pues publicá tus Estados Financieros, en qué gastas los riales. También aquí había formas en que se fue demostrando que una empresa, porque eran empresas, una ONG disfrazada de empresa, y después contrataba a empresas de sus familiares para que cruzaran una gran cantidad de recursos. Así quedó demostrado en aquellos entonces, ya en el 2008, de que había lavado de dinero, en ese sentido.

Es decir, mucha gente lo utilizaba para su enriquecimiento personal, una forma de vida, una forma de buscar riales, y también sirviéndole a algunos intereses extranjeros. Háblenos un poco de eso, por favor.

Palabras de Franya Urey

Efectivamente, la importancia de tener un Marco Jurídico sólido, es como su nombre lo dice, Organismos sin Fines de Lucro, que sus actividades sean sociales, que sus actividades sean humanitarias, y evitar que se desvíen fondos para otro tipo de actividades como enriquecimiento ilícito.

Esto vino a ser un ordenamiento en el sector, porque con las Leyes anteriores había pocas facultades al Regulador, y permitía que a través de este esquema organizacional hubiera enriquecimiento; no hacían el detalle de sus gastos, de sus egresos.

La Ley no es limitativa, la Ley no dice no podés ejecutar Proyectos, la Ley no te dice no podés constituir Organismos sin Fines de Lucro, sino que te dice, vas a constituirte conforme tu naturaleza, vas a hacer este tipo de actividad y lo vas a reportar.

Es promover la transparencia para evitar que no suceda lo que nos sucedió en el 2018, y desde antes del 2018 esta gente se venía preparando, venía recibiendo fondos para desestabilizar el país, para quitarnos la Paz y la Tranquilidad.

Recibían fondos con el argumento de ayudar a Nicaragua en las zonas vulnerables, y lo que menos hacían era ayudar a estos sectores, sino que recibían el dinero para el lucro personal, para beneficio personal. Estaban exentos de exoneraciones para beneficio personal, entonces, el Proyecto del beneficio no llegaba donde debería de haber llegado, que es el Pueblo de Nicaragua. 

Hoy por hoy, podemos decir, y es un reto trabajar de la mano con estos Organismos a través del Modelo de Alianza de Asociación, que es un Modelo de Acuerdo de Colaboración, es un Modelo de Respeto y Solidaridad, para garantizar a través de nuestro Gobierno, que esos fondos, que ese Proyecto llegue al Pueblo de Nicaragua, que es la razón de ser de existencia de estos Organismos, ayudas sociales, ayudas humanitarias.

Periodista Arlen Hernández

Franya, sabemos que la Ley de Agentes Extranjeros no es nada nuevo, incluso Estados Unidos la aprobó en 1938. Esta Ley la tienen Canadá, Rusia; en el Istmo, El Salvador. ¿Cómo ubica Nicaragua esta herramienta jurídica en el entorno de prevenir este tipo de delitos que usted mencionaba?

Palabras de Franya Urey

La Ley de Agentes Extranjeros es una Ley muy importante, esta Ley está fundamentada en nuestra Constitución Política en el Artículo 1, el Derecho que tenemos los nicaragüenses a la defensa de nuestra Soberanía, de nuestra Autodeterminación.

La Ley lo que viene diciendo y lo que venimos diciendo, es promover la transparencia, que estos fondos que vienen del exterior no sean utilizados para injerencia, interna de nuestro País. Que estos fondos sean utilizados para la ejecución de Proyectos Sociales, y que través de esta vía no se reciban fondos para menoscabar la Soberanía de nuestro País. 

Esa es la línea de trabajo de nuestro Gobierno, continuamos trabajando para garantizar que estos sean utilizados indebidamente y que lleguen al pueblo de Nicaragua.

Periodista Alberto Mora

Es que había una serie de incumplimientos alrededor de lo que fueron las ONG; es decir, no actualizaban sus Juntas Directivas, no remitían Informes acerca de sus gastos, que también ya estaba establecido y que el Ministerio del Interior era el encargado de hacerlo.

Por otro lado, era como Licencia, manos libres para hacer cualquier cosa, manos libres para recibir dinero de cualquier Institución, manos libres para incluso recibir dinero de esa Agencia que todos sabemos, para intervenir Gobiernos; y bueno, era aquí estoy, y bien gracias. Eso se acabó, pero hubo mucho de eso. Quisiera que nos hablara un poquito de eso.

Palabras de Franya Urey

Los Organismos que han perdido la Personalidad Jurídica, porque fue que la perdieron, no fue que el Gobierno canceló como se escucha en los Medios de Derecha, sino que ellos la perdieron. Podemos tener la certeza de que todo esto fue en cumplimiento del Marco Jurídico. ¿Por qué? Porque tienen obligaciones que cumplir ante la instancia reguladora: presentar sus Estados Financieros, presentar sus Juntas Directivas con el propósito de saber qué están haciendo, qué Proyectos están ejecutando.

Es transparencia, no es nada del otro mundo, recibí esto, estoy haciendo esto, aquí te lo reporto Regulador, pero no lo reportaron. Organismos que tenían 30 años de incumplimiento, Organismos que solo llegaron a inscribirse y no se volvieron a aparecer, Organismos que estaban acéfalos, no tenían Junta Directiva.

El Regulador debe conocer quiénes son los miembros que integran la Junta Directiva, ellos deben cumplir con sus Estatutos; sus Estatutos y su Acta Constitutiva establece claramente la constitución de su Junta Directiva, igual lo establece la Ley.

Entonces, reportar sus donaciones previas, reportar sus Estados Financieros les brinda Seguridad a ellos e incluso a sus Donantes, porque el Donante, en caso que el Proyecto llegue a la población va a tener la certeza de que ese dinero sí va a la población. Pero muchos Organismos utilizaron este esquema para solicitar dinero, con cierta parte ayudaba a la población, y cierta parte se lo echaban a la bolsa. 

Eso es lo que no vamos a permitir, ese es el reto y eso es lo que estamos trabajando. No estamos diciendo no vamos a trabajar, vamos a trabajar de la mano, vamos a unir esfuerzos por el bien de nuestra Nicaragua. Y esa es la línea de nuestro Buen Gobierno Sandinista, trabajar por el Pueblo y para el Pueblo.

Periodista Arlen Hernández

¿De acuerdo a esta regulación, cuáles son los beneficios de la Alianza de Asociación?

Palabras de Franya Urey

Los beneficios son innumerables, puedo decirte, primero, el beneficio que es la transparencia, es unir esfuerzos, es trabajar de la mano, es un Modelo Inclusivo, es un Modelo transparente, es un Modelo que te garantiza que el Proyecto va a cumplir con los estándares de calidad.

Esto va a estar en dependencia del tipo de Proyecto, si es un Proyecto de Educación, con la Institución que debe realizar la alianza es con el MINED; si es un Proyecto de Salud con el MINSA, y así sucesivamente.

Este procedimiento lo establece nuestra Ley, y te dice que primero debés hacer la solicitud de alianza ante el MINT. La solicitud debe ser clara, nombre del Proyecto, tipo de Proyecto, origen de los fondos que es muy importante, cuál será el sector beneficiado, y cuál es la Institución con la que desea realizar la Alianza.

Nosotros hacemos el proceso de verificación, lo enviamos a la Institución para su valoración, si aplica o no aplica y se le notifica al usuario.

Periodista Alberto Mora

Hay aspectos que tienen que ver con lo que se hacía, pero tenían un aspecto administrativo que todo esto era corrupción. Pero había casos en los que algunos negocios de estos que se dedicaban a la Comunicación, en el caso que conocemos de Comunicación, contrataban a una gran cantidad de supuestas Consultorías sobre diversos temas que pueden ser las consecuencias del cuadro, y las consecuencias del círculo, y no sé cuantito.

En temas de Comunicación le decían al Consultor te vamos a pagar 4,000 pero me devolvés 1,000 a la mesa, y eso se conoció, se conocieron muchos casos en los que actuaban de esa manera; no había control absoluto de eso.

Por otro lado, cualquiera venía aquí ponía un ONG y comenzaba a pedir dinero a quien se le ocurriera, abrían cuentas bancarias, llegaba el dinero, e insisto, no fueron 4 pesos, no fueron 100 pesos, fueron millones de millones de dólares.

Recuerdo, y es bueno recordar, que una persona se había robado 300,000 dólares y apareció en Costa Rica. Apareció otro y se estaban acusando mutuamente; dijo que a él no le habían dado riales, qué donde estaba todo ese dinero, que solo le habían dado 20,000 dólares y que habían sido como 300,000 dólares. 

Fue una danza de millones extraordinaria para intentar pervertir la Paz, causar daños, actos de vandalismo y terrorismo, porque ya vimos en qué desembocó todo. Incluso financiando tranques de la muerte, financiando armas, alimentación, financiando una gran cantidad de situaciones que todos lo vimos.

Decían, somos un Organismo sin Fines de Lucro, somos la Fundación tal, y nos dedicamos a esto, somos una mansa palomita, no tenemos nada que ver. Era todo un esquema para pervertir la Sociedad, y sobre todo para enriquecerse, porque parte de esa plata quedó en manos de algunas personas, de los vivos, como siempre, “de los vivos” que hacían eso y no querían rendir cuentas.

Algunos se apresuraron, mejor me disuelvo solo porque no quiero rendir cuentas. Aja, y ¿por qué? Y eso también ocurrió, mejor me disuelvo, y te entrego lo que está, y me voy.

Palabras de Franya Urey

Y así es, y ellos son los que ya no van a poder desvirtuar la razón de un Organismo sin Fines de Lucro; ellos son los que nos dicen que tenemos Leyes represivas, ¿por qué? Porque ya no pueden continuar este tipo de actividad. Era un Modus Vivendi de estas personas, conseguir fondos del exterior para enriquecimiento ilícito. 

El Modelo de Alianza de Asociación es lo que viene a fortalecer, es lo que te viene a decir, unamos esfuerzos, trabajemos de la mano con Respeto y Solidaridad, para erradicar la Pobreza.

Los Organismos sin fines de Lucro, los que verdaderamente están trabajando, los que verdaderamente quieren trabajar, los que verdaderamente están llevando la Solidaridad a nuestro pueblo están llegando, y cumpliendo con el procedimiento.

Los que ya se fueron, los que ya perdieron estaban al margen de la Ley, no reportaron Estados Financieros de 2 hasta 30 años. No reportaron Juntas Directivas, no reportaba Donaciones previas.

Eso es cumplimiento al Marco Normativo, eso es un Ordenamiento, eso es brindarle al País Seguridad, Paz, Progreso y Tranquilidad. Todo este esfuerzo bajo el liderazgo de nuestro Comandante Daniel y la Compañera Rosario. 

Por qué? Porque trabajamos para el Pueblo. ¿Por qué? Porque desde los puestos donde trabajamos donde nos encontramos defendemos nuestro Proyecto, defendemos nuestra Soberanía, porque sabemos que Vamos Adelante; que no nos detienen, no nos detuvo el 2018, continuamos trabajando; no nos detuvo el COVID, continuamos trabajando, y aquí seguimos trabajando para el Pueblo.

Periodista Alberto Mora

Siempre ustedes tienen las puertas abiertas para el que quiera trabajar. Ahora sí, si sos tan bueno y querés venir a ayudar a hacer una Escuela, andá hacela en conjunto con el MINED, y no te robés los riales, sabés que no vas a ganar.

Palabras de Franya Urey

Así es, trabajemos, trabajemos unidos, por el Bien Común de nuestra Nicaragua.

Periodista Alberto Mora

Quedan poco, porque ustedes saben que la mayoría los utilizaba para hacer negocio, era una forma de hacer negocio, una forma de tener un ingreso, y no pequeño, bastante grande. 

Con esto llegamos al final, le agradecemos Franya, gracias por haber estado con nosotros, le agradecemos estar aquí informando a nuestro Pueblo.

Comparte
Síguenos