Este 04 y 05 de Octubre, se llevó a cabo la 11va Edición del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, el principal evento regional que tiene como propósito fomentar la Innovación Abierta en Estudiantes Universitarios, a través de Equipos Multidisciplinarios y de manera simultánea en Países de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas.
Nicaragua en esta Edición destacó con una participación histórica, más de 2,300 Protagonistas entre Jóvenes Universitarios, Mentores y Profesionales se sumaron a desarrollar Propuestas Innovadoras e Iniciativas para la solución a problemáticas que afectan a la Región, asimismo nuestro País contó con 55 Sedes, distribuidas en 19 Universidades Públicas y privadas a Nivel Nacional, siendo la mayor cantidad Sedes entre los 9 Países participantes (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, México y Nicaragua).
En cuanto a la dinámica de este año, los Estudiantes desarrollaron Propuestas y Proyectos que dieron respuesta a 8 desafíos establecidos por la Organización, donde se destacaron temáticas vinculadas a la Economía Circular, la atención a Personas de la Tercera Edad, y el uso de residuos naturales y biodegradables. Los Protagonistas también realizaron interacción de manera virtual con los Equipos de otros Países Latino-americanos participantes.
Equipo TECHRIDERS de la Universidad Nacional de Ingeniería – Recinto Universitario Simón Bolívar – Ganadores del Primer Lugar en la Categoría Innovación a Nivel Latinoamericano.
------
Un Equipo de Jurado integrado por Especialistas del CNU, MINJUVE, TELCOR, INATEC y MEFCCA, realizaron un riguroso proceso de selección tomando en cuenta el grado de Innovación de la solución propuesta; el impacto positivo de la propuesta en la Sociedad; la prefactibilidad económica y sustentabilidad ambiental; la viabilidad técnica de la propuesta; y la calidad de la presentación.
Como resultado de la evaluación a nivel de País resultaron ganadores los siguientes Equipos:
Categoría INNOVACIÓN:
- Primer Lugar: Equipo TECHRIDERS de la Universidad Nacional de Ingeniería – Recinto Universitario Simón Bolívar.
• Segundo Lugar: Equipo GALLOPINTO +505 de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso.
• Tercer Lugar: Equipo INNOVATEAM de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT).
Categoría IMPACTO SOCIAL:
• Primer Lugar: Equipo HYDROSTUDIO de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro.
• Segundo Lugar: Equipo ECOAVOLAB de la UNAN-Managua, sede Centro Nacional de Innovación Abierta.
• Tercer Lugar: Equipo SINERGIA INGENIERÍA del Centro Universitario Regional UNI-Estelí.
Nicaragua retiene el primer lugar a nivel latinoamericano por dos años consecutivos.
Equipo GALLOPINTO +505 de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, ganadores del Segundo Lugar a Nivel Nacional en la Categoría Innovación.
-----
La fase de evaluación internacional, se llevó a cabo la mañana de este Martes, 08 de Octubre, donde se anunció a los ganadores de los tres primeros lugares en las dos Categorías establecidas por la Organización, “Innovación” e “Impacto Social”; en la cual Nicaragua obtuvo el primer lugar en la Categoría de Innovación.
Este triunfo fue obtenido por el Equipo TECHRIDERS de la Universidad Nacional de Ingeniería del Recinto Universitario Simón Bolívar; con un Proyecto de Micropresa-microembalse, el cual integra un sistema inteligente de captación y tratamiento de agua para optimizar los procesos agrícolas.
Este importante logro es resultado del sólido acompañamiento y apoyo del Buen Gobierno Sandinista que, a través de las diversas Instituciones, promueve activamente la Creatividad y la Innovación, avanzando con el compromiso de seguir impulsando la inclusión y la participación de la Juventud Universitaria, tanto del Campo como de la Ciudad en Eventos Internacionales.
Equipo INNOVATEAM de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), ganadores del Tercer Lugar
a Nivel Nacional en la Categoría Innovación.
Equipo HYDROSTUDIO de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, ganadores del Primer Lugar a nivel nacional en la categoría Impacto Social.
Equipo ECOAVOLAB de la UNAN-Managua, sede Centro Nacional de Innovación Abierta, ganadores del Segundo Lugar a nivel nacional
en la categoría Impacto Social.
Equipo SINERGIA INGENIERÍA del Centro Universitario Regional UNI-Estelí, ganadores del Tercer Lugar a nivel nacional en la
categoría Impacto Social.