La Asamblea Nacional a través de la diputada del FSLN, Ángela Espinoza resaltó la Gesta de Octubre Victorioso de 1977, la cual marcó el camino hacia el triunfo definitivo de la Revolución Sandinista contra la dictadura somocista el 19 de Julio de 1979.

En esta Gesta de Octubre Victorioso, el Comandante Daniel Ortega Saavedra fue uno de los principales estrategas de esta lucha, que se realizó de manera simultánea en seis frentes guerrilleros diferentes.

Está gesta tuvo su "chispa" inicial en la hacienda San Fabián en Ocotal, Nueva Segovia, posteriormente hubo otro frente en San Carlos, Río San Juan, dónde un grupo guerrillero Sandinista tomó por asalto el comando de la Guardia Nacional un 13 de octubre de 1977.

DIPUTADOS2

"San Fabián es el eslabón del triunfo final. La estrategia guerrillera del FSLN durante Octubre de 1977 fue el inicio de la ofensiva frontal contra la dictadura somocista, una demostración de valentía y coraje en contra de esa oprobiosa tiranía. El 13 de octubre de ese año, hace 47 años se llevó acabo la Gesta Heroica de San Fabián, un hecho memorable, diseñado y ejecutado por compañeros combatientes de acero, dirigido por el Comandante Daniel Ortega, quien era parte de la jefatura del Frente Norte Carlos Fonseca Amador, este bloque guerrillero atacó con firmeza y alegría a la guardia nacional en la hacienda San Fabián en Ocotal, fue una de las chispas que incendio el fuego de la ofensiva final ininterrumpida contra Somoza, que inicia en Octubre Victorioso y que terminó con la victoria definitiva el 19 de Julio de 1979", resaltó Espinoza.

La Gesta de San Fabián debe verse y ubicarse en el contexto de una lucha estratégica, en la que el comandante Daniel fue uno de sus principales estrategas, "no solamente en la lucha frontal, en el teatro de la guerra de liberación, sino además como estratega, ya que este ataque guerrillero era parte de una constelación de operaciones simultáneas en todo el país, para liberar ciudades y zonas rurales".

En esta acción se buscó darle golpes certeros a la Guardia Nacional y también demostrar al pueblo, que este ejército de esbirros somocistas no era invencible.

DIPUTADOS3

"Era demostrar en el combate que los guardias no tenían nada de inmortales y eso se iba a lograr hasta que el pueblo oyera los tiros por todos lados y viera a los guardias muertos, el FSLN no estaba vencido, el FSLN no estaba muerto, tenía fuerza y demostrarle al pueblo que íbamos hacia el triunfo", exclamó Espinoza.

En tanto Arely Bazán, diputada sandinista de Río San Juan, expresó que Octubre Victorioso, se trató de una estrategia de ofensiva ininterrumpida para conquistar el triunfo contra la dictadura somocista.

"La Ofensiva de Octubre fue el catalizador de la lucha armada tanto en el campo como en la ciudad, estuvo compuesta por la militancia sandinista que se integró al proceso revolucionario. Fue Octubre el mes que inició el camino hacia la victoria, por eso hablamos de Octubre Victorioso, de este glorioso mes que dejó mucho aprendizaje para el pueblo que le perdió el miedo a la Guardia Nacional y se integró a la lucha", dijo Bazán.

Durante las intervenciones se mencionaron los nombres de los héroes y mártires que pasaron a otro plano de vida en Octubre Victorioso y que con su sangre abonaron e inspiraron al florecimiento de las decenas de programas de restitución de derechos, que hoy impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.


 

Comparte
Síguenos