La destacada educadora, periodista y luchadora sandinista, Mercedita Solís Delgadillo falleció la tarde de este domingo a los 82 años de edad.
Mercedes Solís fue parte de la generación del periodismo de Catacumba.
Honras Fúnebres
Su vela se realiza la noche de este domingo en funeraria Monte de los Olivos, donde colegas del gremio periodístico asisten para darle el último adiós.
A las 10 am de mañana lunes se realizará una misa de cuerpo presente en la Casa Comunal del Reparto San Antonio, en Managua, la que será oficiada por el Padre Toñito Castro y a las 2 de la tarde se le rendirá homenaje póstumo en el Salón Sandino, del Palacio de la Cultura.
Un legado de compromiso y lucha inclaudicable
Para el periodismo nicaragüense, hablar de Mercedita Solís es hablar de compromiso, lealtad y lucha inclaudicable.
En representación del periodismo joven, Aaron Peralta, Director de Canal 6, destacó de Mercedita su valentía en las diferentes trincheras, “en ese sentido los jóvenes y los que están en proceso de formación deben ver su ejemplo de compromiso, lealtad, y como fue consecuente desde que se formó hasta su último suspiro, ya que ella pidió ser enterrada con la bandera del FSLN, dice mucho de sus principios, y de su fortaleza”.
También resalta su solidaridad y hermandad con todos los pueblos, ya que también fue defensora de la Revolución Cubana.
El reconocido periodista Martin Madriz, la recordará como la mujer legendaria, luchadora, honesta que murió con sus ideales, “los periodistas deben seguir su ejemplo de honestidad, muy estudiosa y de principio, sobre todo. Deja un vacío enorme dentro del periodismo y los jóvenes periodistas deben seguir su ejemplo”.
El periodista Adolfo Pastrán, destacó que, “para las nuevas generaciones, Mercedita es un referente muy importante del periodista comprometido con la verdad y las luchas sociales con los nicaragüenses”.
Juan José Lacayo de El 19 Digital, recuerda que su colega tuvo una participación destacada en el periodismo de catacumba y en el sindicato de radioperiodistas de Nicaragua, donde se agruparon la mayoría de periodistas con esa decisión de lucha y de imponerse a la dictadura somocista.
“En el periodismo de catacumba fuimos perseguidos, vapuleados y mujeres como Mercedita se pusieron a la vanguardia de esa lucha; nunca dieron un paso atrás siempre fue adelante y mostrando su decisión, valentía, amor por la justicia social y luchas del pueblo, ya que ella fue una combatiente destacada del Frente Sandinista”, finalizó.