El Ministerio Agropecuario (MAG) presentó los compromisos del Plan de Trabajo para 2020 que encierra cinco ejes a través de los cuales se trabajará para garantizar la alimentación a las y los nicaragüenses.
Además, estos ejes garantizarán el acceso a alimentos sanos e inocuos, así como la disponibilidad y estabilidad bajo el Modelo de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el protagonismo de las familias.
La presentación fue realizada por el ministro del MAG, compañero Edward Centeno, en la finca El Jícaro, de don Guillermo Sevilla y María del Carmen López, ubicada en la comunidad Las Enramadas 2, en Ticuantepe.
Ejes agropecuarios para el 2020
-
Continuar desarrollando y fortaleciendo el modelo estratégico de producción y emprendimientos en economía creativa, social, familiar, asociativa, complementaria y comunitaria.
-
Continuar impulsando la cultura y práctica de la producción agropecuaria sostenible con incorporación de las técnicas y tecnologías más innovadoras y eficaces.
-
Fortalecimiento del Modelo de comercio nacional, internacional, exportaciones, industria y comercio.
-
Continuar con la transferencia de conocimientos en todos los espacios de educación técnica y tecnológica.
-
Fortalecimiento de las tecnologías de la información y comunicación de los sistemas informáticos institucionales.
El cumplimiento de estos ejes estará definido por una serie de acciones conjuntas con productores, productoras, técnicos y técnicas con capacitaciones, uso de tecnologías agropecuarias, uso eficiente de rubros, educación, políticas agropecuarias, entre otros.
Políticas agropecuarias
El Ministerio Agropecuario seguirá avanzando en la formulación, promoción, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias, programas, estudios y normativas que siguen impulsando el desarrollo del sector agropecuario.
“Nos proponemos la aprobación e implementación de la política de fomento y desarrollo de la producción agroecológica con el fin de promover y transitar a sistemas de producción agroecológica que garanticen mejores condiciones de vida, productos saludables, recuperar y mejorar nuestros ecosistemas, y más y mejores mercados para nuestros productos”, acotó el titular del MAG.
Otra política es una propuesta que se trabajará sobre la ganadería bovina. Asímismo, se contribuirá a la implementación de las 21 estrategias para el desarrollo agropecuario que se han presentado.
Además, se continuará con el monitoreo de la producción y se brindará acompañamiento técnico a más de 20 mil familias productoras.
El ministro del MAG manifestó que se realizarán 12 estudios de monitoreo a la producción de granos básicos, de leche, huevo y aves de patio; 37 de rubros agropecuarios para estimar áreas de siembra y cosecha; 12 monitoreos a la producción pecuaria y 12 a los precios de la canasta básica.
“También estaremos participando con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio en el acompañamiento a 960 ferias agropecuarias de salida de cosechas de los distintos rubros que se cultivan en el país”, dijo Centeno.
Nicaragua será sede de evento regional de la FAO
Igualmente, dio a conocer que Nicaragua será sede regional de la XXXVI Conferencia regional de la FAO para América Latina y el Caribe, que reunirá a 33 países, del 27 al 29 de abril próximo.
Además, en julio Nicaragua asumirá la presidencia pro tempore del Consejo Agropecuario Centroamericano, que pertenece al Sistema de Integración Centroamericana (SICA). En agosto desarrollarán el Congreso Nacional de Riego 2020.
“Todos estos ejes de trabajo y acciones que desarrollará el Ministerio Agropecuario como parte del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, tienen el objetivo central de fomentar la producción, la productividad, el acompañamiento a las familias productoras de todo el país”, dijo el ministro.
De esta manera se busca garantizar seguridad, soberanía alimentaria y seguir siendo Nicaragua un ejemplo en el combate a la pobreza y la restitución de los derechos de los nicaragüenses.
El ministro del MAG señaló que la producción agrícola en Nicaragua en los últimos 13 años ha crecido en un 86% y la pecuaria el 65%, así como los rubros de agroexportación que crecieron un 67%.