El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de la Dirección de Economía Creativa y Naranja de la Secretaría Privada para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República, está llevando a cabo el Plan Nacional de Capacitación sobre el Modelo de Economía Creativa y Emprendedora, dirigido a funcionarios de las instituciones que forman parte de la Comisión Nacional de Economía Creativa y protagonistas de los diferentes programas y proyectos, así como de las plataformas de promoción que impulsa el gobierno revolucionario.
El objetivo de tales capacitaciones es precisamente articular y fortalecer el ecosistema creativo en donde confluyen el sector público, el sector privado vinculado a las industrias culturales y creativas, la comunidad local y el sector educativo, garantizando así la sostenibilidad del modelo.
Durante la semana anterior se llevaron a cabo presentaciones a protagonistas del departamento de Carazo, así como a funcionarios del nivel central y delegados funcionarios de los departamentos pertenecientes al Instituto Nicaragüense de Cultura.
Durante las capacitaciones los participantes han manifestado su agradecimiento al Gobierno Central y alcaldías municipales por el apoyo brindado en acompañamiento a sus actividades productivas, comerciales y culturales. Los protagonistas se han apropiado como actores de las industrias culturales y creativas y han expuestos sus ideas, propuestas e iniciativas que fortalezcan el modelo.
El modelo de Economía Creativa y Emprendedora garantiza el desarrollo y la inclusión social, a la vez que estimula y reconoce la diversidad y riqueza cultural.
Durante esta semana, la Dirección de Economía Creativa y Naranja sostuvo encuentros con funcionarios del nivel central y delegaciones departamentales del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA); con funcionarios del Ministerio de Juventud,además de representantes nacionales de Movimientos de Juventud Sandinista 19 de Julio, entidades que juegan un rol estratégico para el desarrollo de dicho modelo.
Durante los encuentros, los participantes compartieron experiencias previas vinculadas al acompañamiento que dichas instituciones han realizado a protagonistas estimulando la creatividad y la innovación en sectores de las industrias creativas de nuestro país. Además, los funcionarios expusieron propuestas para ser integradas en los planes de acción interinstitucional que serán presentados a finales de este año en el documento Estrategia para el Fomento de la Economía Creativa y Emprendedora.
Este jueves se realizarán presentaciones a protagonistas del departamento de Granada y Matagalpa.
El Plan Nacional de Capacitación sobre este modelo tendrá una duración de 12 semanas, habiendo iniciado en septiembre y finalizando en noviembre del presente año.