El Ministerio de Salud (Minsa) continúa con el arduo trabajo de lucha antiepidémica a nivel nacional, para prevenir la proliferación de zancudos y enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Como parte de las acciones ejecutadas, del 5 al 11 de agosto en conjunto con la red comunitaria, se realizaron 305 mil 64 visitas con el propósito de educar a la población en prevención e identificar casos febriles.

Además se realizó el tratamiento de 344 mil 175 depósitos y se logró eliminar un millón 564 mil 306 criaderos. Fueron fumigadas 223 mil 937 viviendas y se efectuaron 1 mil 282 jornadas de limpieza en los barrios y comunidades logrando eliminar 7 mil 703 metros cúbicos de basura.

La doctora María Esther Estrada, directora nacional de modelos de salud del Minsa, indicó que se logró realizar 1 mil 485 visitas a escuelas y se capacitó a 76 mil 174 estudiantes, a quienes se les brindó información sobre las medidas más importantes para la prevención del dengue, zika y chikungunya.

Una de las medidas más importantes es eliminación de todos aquellos recipientes que contengan agua y que puedan ser criaderos de mosquito”, dijo la doctora Estrada.

Es importante identificar latas, botellas, llantas, panas, juguetes viejos, bolsas, vasos y platos desechables que puedan convertirse en potenciales criaderos que estén tanto en nuestras casas como alrededor de la misma o en nuestra comunidad y centros de trabajo”, apuntó.

Igualmente recordó que las jornadas de limpieza deben ser permanentes en casas y comunidad, y si la persona tiene fiebre debe acudir a la unidad de salud más cercana.

Atención en jornadas médicas

El doctor Enrique Beteta, viceministro de salud, también dio a conocer que se realizaron 34 jornadas quirúrgicas, en las que se hicieron 532 cirugías pediátricas, generales, ginecológicas, ortopédicas, entre otras especialidades.

Se realizaron 153 jornadas de ultrasonidos con exámenes a 5 mil 269 personas, se realizaron 314 encuentros con mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y brigadistas con la participación de 11 mil 534 protagonistas”, dijo Beteta.

Además, se logró realizar en las unidades de salud 309 mil 632 consultas ambulatorias, 10 mil 513 atenciones odontológicas, 13 mil 435 Papanicolaou, 6 mil 956 pruebas de VIH, 223 encuentros educativos en casas maternas y en casas para personas con necesidades especiales. Asimismo, se brindó atención en medicina natural y terapia complementaria

El viceministro señaló que a través de las ferias de salud y clínicas móviles se llegó a 966 comunidades, 49 mil 516 personas atendidas, 31 mil 172 consultas médicas de las cuales 2 mil 944 con especialistas, 1 mil 990 atenciones de medicina natural y terapias complementarias, más de 3 mil Papanicolaou y más de 2 mil pruebas de VIH.

Comparte
Síguenos