En medio de un ambiente de fe, alegría y religiosidad fue bajada la imagen de Santo Domingo de Guzmán de su altar mayor ubicado en la iglesia Las Sierritas, momento que marca el inicio de las festividades en honor al santo patrono de los managuas.
Una vez que la imagen bajó de su nicho, fue bailado en mano de los tradicionalistas, entre ellos los comités de cargadores de las Sierritas y de Managua, que demostraron un año más el fervor hacia la diminuta pero milagrosa imagen.
Entre la muchedumbre se encontraban familias enteras que llegaron con devoción a pagar promesas por favores concedidos por Minguito y que por varias generaciones han mantenido vivas y son cumplidas con respeto.
“Mi devoción es desde hace 54 años, mi madre me heredó esta hermosa tradición y yo se la he enseñado a mi hija la cual nació producto de un milagro de Santo Domingo, ella era gemela, pero en el embarazo una de las niñas murió en el vientre, sin embargo, yo puse la vida de mi única hija en sus manos y aquí la tengo 14 años después y aquí andamos juntos bailándole los 31 de julio, 1, 4 y 10 de agosto”, dijo Mauricio Arancibia.
Su hija vestida con un traje de folclore color azul, bailaba al ritmo de los filarmónicos y dijo sentirse orgullosa de cumplir un año más con la promesa de su padre y dar fe de que los milagros si existen.
“Estoy contenta, venimos una vez más a bailar a nuestro patrono, le doy gracias a él porque me dio la oportunidad de vivir y hasta que yo muera dejaré de bailarle y cuando tenga hijos también les enseñaré a amar y respetar a Santo Domingo”, destacó Alison Arancibia.
#NicaraguaLinda
— El 19 Digital (@el19digital) July 31, 2019
Con la bajada de la imagen inicia la fiesta patronal más grande y colorida, actividad donde los promesantes celebran con mucho fervor al patrono de la capital. pic.twitter.com/B8O8b0rprt
Comercio activo en las festividades de Minguito
Así como una gran parte de los managuas celebran a Minguito, otros aprovechan las festividades para comercializar alimentos, camisetas, cintillos, réplicas del santo y otros productos durante los diez días de fiesta, garantizando así un aporte a la economía nacional y familiar.
“Vendo artesanías de Masaya, sombreros, cotonas, muñecas de trapo, camioncitos de madera, todo a precios accesibles, estos días de fiesta nosotros aprovechamos para vender y salir adelante, tenemos precios favorables para que todos los que vengan a celebrar a Santo Domingo se lleven un recuerdito”, expresó Paula Juárez.
“Esperamos que las fiestas patronales de Managua sean la oportunidad para que vendamos bastante, vine de Masaya a ofrecer mis productos, vemos cómo toda la gente está entrando a las Sierritas en un ambiente seguro, de paz y eso nos genera grandes expectativas de ventas para este año”, subrayó Yohana Gaitán.
#NicaraguaLinda
— El 19 Digital (@el19digital) July 31, 2019
Familias enteras llegan hasta su santuario a pagar promesas, demostrando el profundo amor por el santo. pic.twitter.com/HfV4zI0gP7